¿Iván Cepeda y Daniel Quintero en la lista Clinton?, pueden estar en la mira

Iván Cepeda, Daniel Mejía y Daniel Quintero
Iván Cepeda, Daniel Mejía y Daniel Quintero.

Quiero anticipar en esta columna una posibilidad muy alta de que los candidatos o el sucesor del presidente Gustavo Petro ingrese en la lista Clinton por sospecha en los próximos días. Un castigo sin justicia ni ley, así es el arma silenciosa de la lista OFAC que hoy utiliza Trump para destruir a Colombia.

La Lista Clinton (o Clinton List) es una lista elaborada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La «Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas» (Specially Designated Nationals and Blocked Persons List, SDN List) esta lista es utilizada como un arma política de Donald Trump para someter a América Latina y para desestabilizar políticamente a Colombia.

Iván Cepeda, Daniel Mejía y Daniel Quintero
Iván Cepeda, Daniel Mejía y Daniel Quintero.

Se le llama así porque fue creada durante el gobierno del presidente Bill Clinton, en la década de 1990, como parte de la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, especialmente en América Latina.

Esta lista sanciona a personas naturales o jurídicas vinculadas con narcotráfico (solo por sospecha), Terrorismo, Corrupción, Lavado de dinero, o que representen una amenaza para la seguridad o economía de EE. UU.

Es una cuarentena financiera y tiene sanciones secundarias a toda vez que las empresas o personas que traten de ayudar o de hacer negocios con las personas sancionadas también pueden ser vinculadas, es decir el bloqueo que hoy tiene el Presidente Gustavo Petro no solo lo vincula a él sino a toda empresa o amigo que quiera hacer negocios con su persona.

Frente a esta arma política utilizada hoy por Trump, la reputación de la persona o empresa queda gravemente afectada, incluso si intenta operar en otros países.

Bashar al‑Assad expresidente de Siria, Nicolás maduro de Venezuela, Youri Latortue de Haití, Vladímir Putin presidente de Rusia, Chen Quanguo secretario del Partido Comunista de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, Cristina Fernández de Kirchner (expresidenta de Argentina) y el Julio Miguel De Vido (exministro argentino) enfrentaron sanciones de visado por parte del United States Department of State (Departamento de Estado de EE. UU.) por «corrupción significativa» en 2024, pero no fueron incluidos en la lista Clinton. 

La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Daniel Quintero Calle por 43 cargos relacionados con presuntas irregularidades durante su administración como alcalde. La Fiscalía ha radicado un escrito de acusación contra él y otras 12 personas, incluyendo exfuncionarios de su gabinete. Su cercanía con Petro y la posibilidad de que sea el sucesor de la Casa de Nariño puede involucrar a Quintero Calle en la lista Clinton.  En julio de 2024, la Procuraduría sancionó a Quintero Calle con una inhabilidad especial de seis meses para ejercer cargos públicos, debido a su participación en actividades políticas durante su mandato. Además, se le impuso una multa de $104 millones de pesos.

Consulta del Pacto Histórico supera los 2 millones de votos
Consulta del Pacto Histórico supera los 2 millones de votos.

Iván Cepeda es conocido como defensor de derechos humanos y senador colombiano. Ha trabajado principalmente en la memoria histórica y la defensa de víctimas de conflicto armado en Colombia, incluyendo víctimas de las FARC y otros grupos armados. Sin embargo, en el pasado, líderes del Centro Democrático y medios de comunicación afines a partidos opositores lo han señalado por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC, las disidencias y el narcotráfico.

Lo único cierto es que no existen pruebas legales ni condenas que indiquen que Iván Cepeda esté vinculado a las FARC de manera criminal. Pero como en la lista Clinton puede estar cualquiera, solo por sospecha, y Trump está utilizando la lista Clinton como arma de guerra política contra sus detractores, es posible que en próximos días estos dos alfiles del Presidente Petro sean sancionados e incluidos en la lista OFAC.

Hasta el momento, al cierre de esta columna no se han registrado pronunciamientos oficiales por parte de gobiernos europeos ni de eurodiputados respecto a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Petro y su entorno con la inclusión de su nombre en la lista Clinton, lo que si ve la prensa francesa con preocupación son las acciones militares de Trump en el Caribe.

Quienes sí se han pronunciado en Europa frente a la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton son las organizaciones de derechos humanos y sociedad civil. ONG’s europeas de derechos humanos han expresado preocupación por las implicaciones de las sanciones en términos de derechos fundamentales y la soberanía de Colombia.

Artículo de Opinión por Daniel Mejía Lozano en Pluralidad Z.