Iván Cepeda lidera la intención de voto; Abelardo de la Espriella le sigue y Sergio Fajardo se aferra al centro

Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo
Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo.

La más reciente encuesta revelada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) no solo allanó el panorama electoral con miras a la primera vuelta presidencial de mayo del próximo año en Colombia, sino que también desató un terremoto en la baraja de candidatos. Las principales conclusiones de este sondeo anticipan una posible reelección del progresismo, impulsada por una sólida mayoría de opinión inclinada hacia la candidatura del senador Iván Cepeda.

Este sondeo del CNC posiciona al senador Cepeda, tras vencer en la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre, como el líder indiscutible, tanto en un escenario de elecciones inmediatas como en la percepción de victoria.

Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo
Iván Cepeda, Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo.

Cepeda, De la Espriella y Fajardo en cabeza de lista

La encuesta del CNC, revelada este lunes, plantea escenarios detallados en la derecha, izquierda y centro, pero mantiene una proyección de alta incertidumbre electoral: la abstención superaría el 40% del censo electoral.

La realización del sondeo se llevó a cabo entre el 6 y el 14 de noviembre, con una muestra de 2.140 encuestas en 57 municipios a nivel nacional.

La muestra incluyó a «Población civil, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos que residen en el área urbana dentro del territorio nacional». El CNC especificó que el trabajo de campo se realizó de forma presencial en los hogares de los encuestados, con un equipo de 72 encuestadores y 18 supervisores, lo que subraya la metodología robusta del estudio.

La alta tasa de abstención proyectada es un factor que tanto las coaliciones de izquierda como de derecha deberán mitigar para asegurar una victoria en primera vuelta.

El congresista de izquierda Iván Cepeda encabeza la intención de voto con un 20,9% y las posibilidades de victoria con un 22,7%, dejando en un firme segundo lugar al jurista de derecha Abelardo de la Espriella, quien marcha con un 14,4% de intención de voto y un 16,1% en la percepción de triunfo.

Iván Cepeda anuncia que la consulta del Pacto Histórico no se suspende
Iván Cepeda anuncia que la consulta del Pacto Histórico no se suspende. Foto: Iván Cepeda

La revelación de la encuesta también ubica al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo en la tercera casilla para ambos sondeos 7,8% y 8,9% respectivamente, sin lograr alcanzar el doble dígito. Mientras Miguel Uribe Londoño se perfila en la derecha, Fajardo se sostiene en el centro político, lo que cristaliza las coordenadas de la contienda.

La lucha por el liderazgo en la derecha colombiana se consolida entre Abelardo de la Espriella y Miguel Uribe Londoño, demostrando que este sector tiene varios ‘gallos de pelea’. En un panorama desagregado y centrado únicamente en el sector de la derecha, De la Espriella mantiene su ventaja. Un 27,4% de los consultados lo ubican con mayores posibilidades de ser presidente, con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras en un segundo puesto con 13,7%.

Sin embargo, la encuesta también emite una señal de cautela, cerca del 20% de los encuestados no ve viable un retorno de la derecha al poder. Esta tendencia se replica en el escenario de una posible consulta interna en marzo de este sector.

De la Espriella seguiría a la cabeza, con el senador Miguel Uribe Londoño como segundo más votado, un dato relevante dado que Uribe Londoño sale como vencedor en la elección interna del Centro Democrático. Mientras, Vargas Lleras se posicionaría en una tercera línea.

Otros nombres notables que lograron puntuar en esta consulta interna fueron la periodista Vicky Dávila con un 10,5% y el exministro Juan Carlos Pinzón con un 3,9%. La aparición de estos nombres robustece la baraja de aspirantes, pero acentúa la necesidad de una coalición efectiva para enfrentar el dominio de la izquierda.

Vicky Dávila Abelardo de la Espriella
Vicky Dávila / Abelardo de la Espriella.

El centro político, a menudo fluctuante en Colombia, encuentra en Sergio Fajardo a su principal referente en esta encuesta. En una posible consulta interna de este sector, el exgobernador antioqueño sería el vencedor con un 18,2% del apoyo. En esta misma dinámica de centro, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aparece como una figura fuerte con un 13,7%, seguida por el político liberal Juan Manuel Galán con un 11,9%.

Otros aspirantes que sumaron adhesiones son Juan Daniel Oviedo 3,3%, David Luna 2,9%, el exministro Alejandro Gaviria 2,1% y Mauricio Cárdenas 0,9%. La atomización del centro, a pesar de tener nombres de peso, sugiere un desafío para consolidar una candidatura única que pueda disputar seriamente la hegemonía de la izquierda y el resurgimiento de la derecha.

El peso de Petro y Uribe en el electorado 2026

Es innegable que las figuras del presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez actúan como fuerzas transversales en la próxima contienda electoral de 2026.

Los líderes de sus respectivos sectores han coordinado, casi de forma simultánea, la estrategia de campaña para movilizar una coalición que logre la victoria en primera vuelta contra su contraparte política. Esta influencia se ratifica con cifras contundentes, el 45,1% de los encuestados afirmó que votaría por el candidato que el expresidente Uribe respalde.

Paralelamente, el 35,5% lo haría por la figura ungida por el presidente Gustavo Petro. No obstante, es significativo que poco más del 18% de los consultados se mostró reacio a dar su voto a la figura señalada por cualquiera de estos dos caciques políticos, lo que abre una ventana para una opción de centro o alternativa que evite la polarización.

Redacción Política Pluralidad Z.