Hollman Morris impulsa a Radio Nacional al top 5 de emisoras habladas

Hollman Morris gerente de RTVC analiza los resultados del ECAR
Hollman Morris, gerente de RTVC, analiza los resultados del ECAR.

La gestión de los medios públicos en Colombia atraviesa un momento sin precedentes bajo la dirección de Hollman Morris en RTVC. Según los resultados más recientes del Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR), Radio Nacional de Colombia se ha ubicado por primera vez en la historia reciente dentro del top 5 de las emisoras habladas del país

Este resultado posiciona a la radio pública, financiada con los impuestos de los ciudadanos, en una competencia numérica directa con las grandes cadenas privadas tradicionales como Blu Radio, Caracol Radio, La FM y W Radio. El logro valida la estrategia de comunicación del Gobierno Petro, que ha encontrado en la administración de Morris un canal efectivo para disputar la audiencia y transmitir su mensaje institucional.

Hollman Morris gerente de RTVC analiza los resultados del ECAR
Hollman Morris, gerente de RTVC, analiza los resultados del ECAR.

Radio Nacional de Colombia hace historia: entra al top 5 con Hollman Morris

El posicionamiento de Radio Nacional de Colombia es el resultado de una política de expansión y fortalecimiento de contenidos liderada por la actual gerencia. 

Hollman Morris ha destacado que alcanzar estos niveles de sintonía representa un hito histórico para los medios públicos, pues implica disputar la preferencia de los oyentes frente a los medios privados

Jorge Puche, investigador de audiencias de RTVC, ratifica que el crecimiento es una realidad técnica que refleja un cambio en los hábitos de consumo de los colombianos. La radio estatal ha dejado de ser un actor pasivo para convertirse en un protagonista del debate diario, demostrando que lo público puede competir con calidad y alcance en un mercado saturado por conglomerados económicos.

Jorge Puche explica que el Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR) mide el comportamiento de los oyentes principalmente en las cuatro grandes capitales del país y en 15 ciudades intermedias. 

Estas ciudades intermedias, aunque son cabezas de territorio, no poseen la misma densidad poblacional que las grandes urbes. A pesar de esta limitación geográfica de la medición, Radio Nacional de Colombia mostró un crecimiento del 6% en las principales ciudades capitales. Este dato es revelador porque indica que el mensaje del Gobierno y la nueva parrilla de programación están penetrando en los centros urbanos donde tradicionalmente dominan las emisoras comerciales.

Sin embargo, el impacto real de la emisora podría ser mucho mayor al que reflejan las cifras oficiales del estudio. Morris señala que el ECAR, al centrarse en grandes centros urbanos, no tiene en cuenta las audiencias de la Colombia profunda.

Hollman Morris, es inocente
Hollman Morris soporta una campaña de injurias y calumnias.

Esto sugiere que la audiencia total de Radio Nacional es «supremamente mayor» a lo indicado por el estudio, dado que la fortaleza histórica de la radio pública radica en su capacidad de llegar a las zonas más apartadas de la geografía colombiana. Esta cobertura territorial es fundamental para la estrategia del Gobierno Petro, pues garantiza que la información oficial llegue a las comunidades que a menudo son ignoradas por la agenda mediática centralista.

Un factor determinante en este crecimiento ha sido la consolidación de la red de emisoras, especialmente las Emisoras de Paz. Jorge Puche argumenta que el aumento en la audiencia es consecuencia directa de tener frecuencias activas en los territorios, dejando atrás el modelo de una sola emisora con pocas repetidoras. 

Al habilitar todas las frecuencias en las regiones, se ha impulsado el consumo de la Radio Nacional de Colombia de manera exponencial. Esta infraestructura permite que el sistema de medios públicos ofrezca «otras lecturas de país», abriendo los micrófonos a las esperanzas, tristezas y problemas de la gente, así como a su poder transformador.

El análisis de las cifras también arroja un dato crucial sobre la fidelización de los oyentes. Según Puche, el resultado no solo muestra más consumo, sino una efectiva retención de la audiencia. Las personas que antes no conocían el contenido o el enfoque de RTVC, al descubrirlo, decidieron quedarse.

El trabajo de Hollman Morris en RTVC da sus frutos
El trabajo de Hollman Morris en RTVC da sus frutos.

Esto ha generado un impulso impresionante en esta ola de medición frente a las anteriores, confirmando que el crecimiento es continuo desde el año 2024. La calidad del contenido y el enfoque editorial bajo la gerencia de Morris han logrado captar y mantener a un público que busca alternativas informativas veraces.

Es evidente que bajo la gerencia de Hollman Morris, el Gobierno Petro ha logrado romper el cerco mediático. La capacidad de RTVC para competir de tú a tú con Blu Radio, Caracol, La FM y La W demuestra que la ciudadanía está receptiva a una narrativa diferente.

Redacción Política Pluralidad Z.