Luego de las elecciones legislativas llevadas a cabo en el vecino país de Venezuela, la Cancillería de Colombia manifestó, a través de un comunicado, que no reconocía los resultados de los comicios al considerarse fraudulentos y sin garantías para la democracia.
De acuerdo a las elecciones llevadas a cabo el pasado domingo 6 de diciembre en Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, habría resultado ganador según los votos escrutados.
Con una participación de solo el 31% se eligió una nueva Asamblea Nacional, de acuerdo a lo anunciado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, y el presidente Nicolás Maduro.
No obstante, la oposición del vecino país habría boicoteado las elecciones, absteniéndose de participar en la votación al argumentar que se trató de una farsa organizada por el régimen.
La cancillería de Colombia calificó el proceso como ilegítimo, sin garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático.
- Néstor Morales incita al odio contra RTVC desde los micrófonos de Blu Radio
- Miguel Polo Polo sigue en el Congreso pese a anunciar su renuncia
- Daniel Mendoza denuncia censura y presiones tras nombramiento en Tailandia
La falta de una autoridad electoral independiente y neutral, y la no participación de los partidos de oposición, ha llevado a dudar de la legitimidad de los resultados.
Sobre todo, luego de que Nicolás Maduro celebrara que se trataba de un triunfo del pueblo de la democracia y la Constitución.
Países como Estados Unidos, Colombia, Chile y Canadá señalaron que no reconocerán como legítima la nueva Asamblea Nacional Venezolana.
Por su parte, el autonombrado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró a través de un video, que todo se trataba de un fraude que estaba siendo rechazado por la sociedad venezolana por la alta tasa de abstención.
Según concluyó la Cancillería, dichos resultados serían parte de una estrategia que busca perpetuar a Nicolás Maduro en el poder.
“Colombia insta a la comunidad internacional a reforzar esfuerzos dentro del marco del derecho internacional, para apoyar al pueblo venezolano en sus expectativas de restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia…”
Expresa el comunicado.
- Gobierno de Donald Trump dice que en Venezuela se cometió fraude en jornada democrática
- Iván Duque, más preocupado por Venezuela que por Colombia, según colombianos
- Régimen de Nicolás Maduro habría colaborado con crímenes de lesa humanidad en Venezuela