Daniel Rojas rechaza comunicado de precandidatos que cuestionaron a Petro

El ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó a los firmantes del comunicado como un “listado de arrodillados”.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó a los firmantes del comunicado como un “listado de arrodillados”.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, respondió con firmeza al comunicado firmado por un grupo de precandidatos presidenciales y exfuncionarios que criticaron a Gustavo Petro por sus declaraciones en Nueva York.

Desde su cuenta en X, el funcionario defendió al jefe de Estado y cuestionó duramente a los opositores, calificándolos como un “listado de arrodillados”.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó a los firmantes del comunicado como un “listado de arrodillados”.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó a los firmantes del comunicado como un “listado de arrodillados”.

Las palabras de Daniel Rojas

La carta de los precandidatos advertía que las palabras del presidente vulneraban normas del derecho internacional y ponían en riesgo las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

«Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia rechazamos las declaraciones y actos irresponsables del presidente Gustavo Petro en Nueva York, que llevaron al gobierno de Estados Unidos a revocarle la visa para ingresar a ese país», se lee en el comunicado.

En respuesta, Daniel Rojas utilizó expresiones directas contra los firmantes. «Listado de arrodillados, sin vergüenzas lamezuelas que se arrastran ante quien los pisotea. Lacayos que no tienen dignidad para dirigir este país. ¡Gusanos!», escribió el ministro en una de sus publicaciones.

En otro mensaje, reiteró su rechazo a las críticas al mandatario: «Los arribistas, arrodillados y falta de dignidad serían los únicos que podrían cuestionarlo. Nada raro entre quienes les gusta lamer las botas que los patea».

Para el ministro, las declaraciones de los opositores reflejan una postura de sumisión frente a intereses extranjeros, mientras que el Gobierno busca sostener una política exterior basada en la soberanía nacional.

Los firmantes y el trasfondo diplomático

Entre los líderes que suscribieron la carta se encuentran Juan Manuel Galán, Enrique Peñalosa, David Luna, Martha Lucía Ramírez, Mauricio Cárdenas y Juan Daniel Oviedo. En el comunicado afirmaron que el presidente Petro «aprovechó una libertad consagrada en la Constitución de Estados Unidos, la de expresión, para hacer un discurso sin argumentos, irrespetuoso con ese gobierno y con el derecho internacional».

Los firmantes también señalaron que instar a militares extranjeros a desobedecer órdenes oficiales constituye «un atentado contra las relaciones que sostienen la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el principio rector de la política exterior de Colombia».

En contraste, la reacción de Daniel Rojas mostró el respaldo del gabinete a las decisiones del presidente, reforzando la idea de que las críticas forman parte de un intento político por debilitar la gestión de Gustavo Petro en el ámbito internacional.

Lea más: Petro responde a EE. UU. tras revocación de visa: rompe todas las normas de inmunidad.