
La tensión entre el poder Ejecutivo y el Judicial alcanzó un nuevo punto de ebullición con el reciente allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti. La orden provino de un despacho en la Corte Suprema de Justicia, específicamente de la magistrada Cristina Eugenia Lombana Velásquez, quien investiga al ministro por presunto enriquecimiento ilícito.
La reacción de Benedetti fue inmediata y fulminante, calificando a la togada en redes sociales y medios de comunicación como «loca, demente y delincuente», acusándola de abuso de poder y de una persecución sistemática en su contra.

¿Quién es la magistrada Cristina Lombana?
Cristina Eugenia Lombana Velásquez no es una figura desconocida en las altas esferas de la justicia colombiana, pero su perfil es, sin duda, atípico. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana y su trayectoria académica es robusta. Cuenta con estudios de posgrado en Derecho Penal de la prestigiosa Universidad Pantheón-Paris II, así como especializaciones en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y Contratación Estatal en la Universidad Externado de Colombia. Además, cursó estudios de Administración Pública en la Ecole National D’Administration (ENA) en Francia, posee un magíster en Derecho Penal de la Universidad EAFIT y es candidata a magíster en Derecho Penal Internacional.
Sin embargo, lo que define y singulariza la carrera de Lombana es su profundo vínculo con el mundo castrense. Antes de vestir la toga en el alto tribunal, vistió el uniforme.
La magistrada ostentó el grado de Mayor del Ejército Nacional, desempeñándose como juez de Instrucción Penal Militar en Medellín. Su llegada a la Corte Suprema en 2018 marcó un hito, Lombana es reconocida como la primera militar que dejó la institución para pasar a ser magistrada en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el órgano encargado de investigar a los aforados constitucionales, como congresistas y, en este caso, ministros con fuero.
Su hoja de vida también registra experiencia en la rama ejecutiva y en la Fiscalía. Fue secretaria privada del Despacho del Fiscal General de la Nación entre 1995 y 1996, y ocupó la jefatura de la Oficina Jurídica del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Inurbe).
El caso Benedetti no es la primera controversia de alto perfil que rodea a la magistrada Lombana. Desde su llegada a la Corte, su nombre ha estado vinculado a decisiones complejas y cuestionamientos sobre su imparcialidad, precisamente por su pasado militar.
Quizás el episodio más recordado fue su asignación inicial al caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos. Lombana fue ponente en las primeras etapas, pero la defensa de Uribe logró que fuera apartada del proceso.
El argumento que prosperó fue que su condición de militar activa (en ese momento estaba en comisión) generaba un conflicto de intereses, ya que Uribe había sido su Comandante Supremo como presidente.
Su despacho también ha manejado casos sensibles como el del exsenador Arturo Char, donde algunos sectores la acusaron de supuestamente favorecerlo, en contraste con la dureza que, según sus críticos, aplica en otros expedientes. También ha manejado procesos contra la exsenadora Piedad Córdoba. Esta dualidad de percepciones la mantiene como una de las figuras más polarizantes dentro de la Sala de Instrucción.
Mientras los defensores de la magistrada ven en los ataques de Benedetti una estrategia para desacreditar a la justicia, los críticos del ministro ven en la actuación de Lombana una extralimitación de funciones. Lo cierto es que la colisión entre el ministro del Interior y la magistrada exmilitar escala el pulso político y judicial en el país.
Relacionado: Armando Benedetti acusa a magistrada Cristina Lombana de abuso de poder tras allanamiento.

El caso Lombana – Benedetti
La diligencia judicial que desató la furia del ministro Benedetti se enmarca en uno de los siete procesos que este enfrenta en la Corte Suprema. Específicamente, dos de esos expedientes están en el despacho de Lombana.
La investigación que motivó el allanamiento se centra en un presunto enriquecimiento ilícito relacionado con la compra de una lujosa propiedad en Barranquilla, para la cual Benedetti habría recibido un préstamo de $3.600 millones de pesos del empresario Euclides Torres.
Benedetti sostiene que la magistrada Lombana no tiene competencia para investigarlo, argumentando que él dejó su curul de senador en 2022 y que ella indaga hechos posteriores (2023-2025).
Además, el ministro denunció que la magistrada se ha ensañado con él, investigando a cerca de 50 de sus familiares, filtrando pruebas reservadas a medios y presionando testigos. «Está abusando de su poder», escribió Benedetti en X, asegurando que Lombana ha sido recusada en dos ocasiones.
Según el ministro, el allanamiento, en el que denunció la presencia inusual de la propia magistrada, fue infructuoso. «[Lombana] se fue con las MANOS VACÍAS. Eso demuestra lo obsesionada que está conmigo. Ella no es imparcial por su sevicia y falta de objetividad», sentenció.
Redacción Política Pluralidad Z.



