
Un total de 30 congresistas de la coalición de gobierno en Colombia enviaron una carta al Comité de Ética del Congreso de Estados Unidos para exigir una investigación a tres legisladores republicanos, señalados de participar en un presunto plan para desestabilizar al presidente Gustavo Petro.
La misiva, liderada por la representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Rodríguez, denuncia las «acciones inaceptables» de los congresistas estadounidenses Carlos Antonio Giménez, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, quienes habrían sostenido reuniones con el excanciller colombiano Álvaro Leyva con el fin de buscar la caída del jefe de Estado colombiano.

Congresistas piden investigar a republicanos por complot
«Las revelaciones del diario El País son un complot para desestabilizar nuestro gobierno, es un ataque directo a la soberanía de Colombia, que no vamos a permitir desde el Congreso de la República», expresó Rodríguez.
Además, consideró como «muy graves» las declaraciones del congresista Carlos Giménez, quien ha hecho fuertes señalamientos contra Petro en medios internacionales.
La carta fue dirigida al Comité de Ética del Congreso de Estados Unidos, presidido por el republicano Michael Guest, y está firmada por senadores y representantes del Congreso colombiano que integran la coalición de gobierno.
«Es fundamental que entendamos que la relación entre Estados Unidos y Colombia debe fundamentarse en el respeto por nuestra autodeterminación y soberanía. No vamos a permitir que individuos con posiciones externas intenten manipular nuestra democracia«, agregó Rodríguez, quien llamó a la comunidad internacional a tomar este asunto con seriedad.
Los congresistas colombianos basan su denuncia en una investigación publicada por el diario español El País, que reveló audios en los que Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores, habla de un supuesto plan para sacar a Petro del poder.
En dichas grabaciones, Leyva habría dicho frases como: «Hay que sacar ese tipo (…) Este país va al despeñadero», y menciona incluso acercamientos con grupos armados y sectores empresariales para lograr su objetivo.
Frente a estos hechos, la Fiscalía General de la Nación ya abrió una indagación preliminar contra Leyva, quien actualmente se encuentra en Madrid.
En la carta, los legisladores colombianos advierten que las conductas de los congresistas republicanos podrían violar el principio de no intervención, consagrado en el artículo 19 de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de transgredir normas éticas sobre injerencia en asuntos internos de otros países.
Lea más: Francia Márquez niega estar detrás de complot contra Petro y acusa ataques por racismo.



