Bruce Mac Master y el embajador de China protagonizan duro choque por aranceles textiles

Bruce Mac Master Zhu Jingyang
Bruce Mac Master / Zhu Jingyang.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, y el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, han sostenido una fuerte discusión pública a través de la red social X.

El motivo de la confrontación se centra en las diferencias conceptuales y económicas sobre la política arancelaria que el Gobierno Nacional ha implementado recientemente para el sector textil, específicamente en lo referente a la importación de hilos. La disputa inició tras la publicación de un comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT) que alerta sobre la pérdida de empleos, documento que fue respaldado por el líder gremial colombiano.

Bruce Mac Master Zhu Jingyang
Bruce Mac Master / Zhu Jingyang.

Aranceles a hilos desatan enfrentamiento entre la ANDI y la Embajada de China

La discusión se intensificó cuando Bruce Mac Master compartió la preocupación de los sindicatos respecto al Decreto 1197 de 2025. Según la comunicación oficial de la CGT, esta medida gubernamental modifica el Arancel de Aduanas para facilitar la importación de insumos y materias primas del sector confección, lo cual, según los trabajadores y la ANDI, pone en riesgo la supervivencia de la industria nacional.

Las cifras presentadas indican que se perderían cerca de 8.000 empleos directos y 30.000 indirectos al entregar el mercado local a productores de países asiáticos como China, India, Vietnam y Tailandia.

Ante esta postura, el embajador de China, Zhu Jingyang, reaccionó cuestionando la visión proteccionista de la industria colombiana. El diplomático planteó una interrogante sobre cuántos consumidores se beneficiarían con precios más bajos gracias a la competencia. Para Jingyang, el proteccionismo suele favorecer a una minoría con intereses creados y, aunque puede parecer una medida complaciente en el corto plazo, resulta malorientadora para el progreso económico de una nación en el mediano y largo plazo.

Su argumento se basa en la premisa de que la competencia impulsa la mejora tecnológica y administrativa.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, durante el 3° Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, durante el 3° Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética

La respuesta del líder gremial colombiano no se hizo esperar y subió el tono de la conversación al cuestionar las verdaderas intenciones del representante del gobierno chino.

Bruce Mac Master expresó que la respuesta del embajador explicaba el trasfondo de las decisiones tomadas, sugiriendo que existe una estrategia dirigida a dominar el mercado colombiano en detrimento de la producción local.

El presidente de la ANDI preguntó abiertamente si el diplomático realmente estaba interesado en el bienestar de los consumidores colombianos o si sus recomendaciones de política industrial buscaban beneficiar exclusivamente a la potencia asiática.

El intercambio de mensajes continuó escalando cuando el embajador de China calificó la postura de Mac Master con un lenguaje poco habitual en la diplomacia pública.

Jingyang señaló que presumir la mezquindad de otros a partir de la propia es un caso convincente de proyección, defendiendo que el mercado no se entrega ni se acepta por decreto, sino que se gana a través de la competitividad adquirida con mejor tecnología y administración.

Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia
Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia.

Bruce Mac Master y la CGT ven en la reducción de aranceles una amenaza directa al empleo formal y a la soberanía industrial del país. Argumentan que competir con los precios de Asia, que a menudo cuentan con subsidios estatales o condiciones laborales diferentes, es desleal para el empresario colombiano que asume cargas tributarias y laborales locales.

Por otro lado, la postura defendida por Zhu Jingyang resalta la visión de libre mercado y eficiencia que China promueve en su política exterior comercial. El embajador insiste en que mantener precios artificialmente altos mediante aranceles perjudica al grueso de la población, que son los consumidores, impidiéndoles acceder a bienes más económicos.

Redacción Política Pluralidad Z.