Visa a Estados Unidos: el nuevo requisito sobre redes sociales que debe cumplir

Desde julio, Estados Unidos implementará nuevos requisitos para solicitar la visa.
Desde julio, Estados Unidos implementará nuevos requisitos para solicitar la visa.

La Embajada de EE. UU. en Bogotá anuncia cambios cruciales. Solicitantes de visas F, M y J deben hacer públicas sus redes sociales. Conozca los detalles y otras actualizaciones del formulario DS-160.

A través de un comunicado oficial, se ha establecido un nuevo y estricto requisito con efecto inmediato que involucra directamente la privacidad de las redes sociales de los solicitantes.

Desde julio, Estados Unidos implementará nuevos requisitos para solicitar la visa.
Desde julio, Estados Unidos implementará nuevos requisitos para solicitar la visa.

Este anuncio se suma a otras actualizaciones importantes en el proceso de solicitud, como la que afectará al formulario DS-160 a partir de julio de 2025, reforzando los controles y la verificación de identidad por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.

Atención, solicitantes: sus redes sociales bajo la lupa de la Embajada

Si usted está en proceso de solicitar una visa de no inmigrante de tipo F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) o J (visitantes de intercambio), esta información es crucial. La embajada ha anunciado la reanudación en la programación de citas para estas categorías, pero con una nueva condición indispensable.

Con «efecto inmediato», se solicita a todas las personas que apliquen a estas visas que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a «pública». El objetivo, según la comunicación oficial, es «facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos, conforme a la ley estadounidense».

Esta medida no es del todo nueva, pero sí representa un endurecimiento en la política de revisión. Desde 2019, Estados Unidos exige a los solicitantes de casi todas las categorías de visa que proporcionen sus nombres de usuario o identificadores de las redes sociales que han utilizado en los últimos cinco años en el formulario DS-160. La novedad radica en la exigencia de que los perfiles de los solicitantes F, M y J estén abiertos para una revisión exhaustiva.

¿Qué pasa si no cumplo con el requisito de las redes sociales?

La embajada ha sido enfática en las consecuencias de omitir información o no acatar esta directriz. «Omitir información sobre redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes», advierte el comunicado.

Los solicitantes deben certificar que toda la información proporcionada, incluyendo sus perfiles en línea, es verdadera y correcta antes de firmar y enviar el formulario. Las autoridades utilizan estos datos para identificar a personas que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional del país.

El otro cambio clave: la actualización obligatoria del formulario DS-160

Adicional al requisito de las redes sociales, es vital recordar otra modificación anunciada previamente y que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025. Este cambio se centra en la coherencia de la información del formulario DS-160.

El código de barras de dicho formulario, que es único para cada solicitud, deberá coincidir exactamente con el código utilizado para agendar la cita consular y realizar el pago correspondiente. «Si introdujo un número de confirmación DS-160 incompleto, incorrecto o ficticio en el sistema de citas, deberá actualizar el número (…) al menos dos días laborables antes de la fecha de su cita; de lo contrario, tendrá que programar una nueva cita», señaló la embajada.

No realizar esta corrección a tiempo implicará no ser atendido el día de la entrevista, lo que podría significar la pérdida de la cita y, en algunos casos, del dinero pagado por el trámite si la tarifa ha caducado. Para actualizarlo, debe ingresar al portal oficial de citas de la visa y editar el campo correspondiente.

Estos ajustes demuestran una clara intención del gobierno estadounidense de reforzar sus filtros migratorios y de seguridad, exigiendo a los solicitantes colombianos una mayor transparencia y rigurosidad en su proceso.

Lea más: Colombiana cuenta cómo le fue denegada su visa americana.