Terpel está con el gobierno Petro y desafía a la Asociación Colombiana de Petróleo

Terpel apoya a Petro mientras la ACP predice el fin de la exploración
Terpel apoya a Petro mientras la ACP predice el fin de la exploración.

Terpel, la principal distribuidora de combustibles de Colombia, se distancia de las críticas de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) y se declara «aliada» del gobierno Petro. Esto ocurre mientras un informe del gremio petrolero advierte el fin de la exploración para 2030.

La empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha manifestado públicamente su respaldo al gobierno del presidente Gustavo Petro, marcando una clara distancia de la postura crítica de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

Terpel apoya a Petro mientras la ACP predice el fin de la exploración
Terpel apoya a Petro mientras la ACP predice el fin de la exploración.

Terpel dice que quiere unir y no dividir

Esta posición se formalizó en una carta enviada el pasado 17 de junio al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, firmada por Óscar Bravo Restrepo, presidente de Terpel.

En la misiva, la compañía expresa su «desacuerdo con las recientes declaraciones del Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos«. Bravo Restrepo subraya que dichas afirmaciones «no representan la posición ni la opinión de Terpel».

La distribuidora fue más allá, tendiendo «un puente para que siempre las relaciones entre el gobierno y las empresas» sean fructíferas.

«Sea esta la ocasión señor Ministro, para dejarle saber que encuentra en Terpel un aliado y que tenemos total disposición de seguir trabajando con su equipo en beneficio de la cadena, los consumidores y el país», concluye la comunicación.

Un sector en «estado crítico»

El respaldo de Terpel surge en un momento crucial, justo cuando la ACP presentó su informe anual «Tendencias de Inversión 2024 y perspectivas 2025», calificando la situación del sector como un «estado crítico».

El documento, que recopila datos de empresas responsables del 95% de la producción de petróleo y 96% de gas, lanza una seria advertencia sobre el futuro energético de Colombia.

Según la ACP, al país solo le quedan alrededor de 70 pozos exploratorios por perforar bajo los contratos vigentes hasta 2030. «Con los contratos hoy suscritos quedan solo 70 pozos exploratorios, de aquí al 2030, después del 2030 se acaba la frontera exploratoria en Colombia«, sentenció Andrés Bitar, vicepresidente de estrategia de la ACP.

Esta situación, de no revertirse con nuevas políticas de impulso, llevaría al agotamiento de la actividad exploratoria al final de la década, comprometiendo la autosuficiencia energética.

Las cifras del informe son contundentes. Se proyecta que la inversión en exploración se desplomará un 18% en 2025, alcanzando su nivel más bajo en cuatro años. Este descenso se suma a una caída del 57% en las reservas probadas de gas durante la última década, mientras la producción de petróleo podría iniciar un declive acelerado a partir de 2027.

Una fractura en el gremio petrolero

La decisión de Terpel de desmarcarse evidencia una fractura dentro de uno de los sectores más influyentes de la economía nacional. Mientras la ACP, que agrupa principalmente a las empresas de exploración y producción, alerta sobre las consecuencias de no firmar nuevos contratos, Terpel, enfocada en la distribución y el contacto directo con el consumidor, opta por una estrategia de colaboración y diálogo con el Ejecutivo.

Esta divergencia de posturas plantea un nuevo escenario en el debate sobre la transición energética.

La movida de Terpel podría interpretarse como un gesto de confianza hacia las políticas del gobierno Petro o como una estrategia pragmática para asegurar la estabilidad de sus operaciones en un entorno de alta polarización.

Te interesa: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, enfrenta críticas por caída en utilidad neta.