
El popular suplemento colombiano Tarrito Rojo, también conocido como Cola Granulada, está en el centro de una fuerte controversia tras un análisis viral del Dr. Rawdy. El médico, conocido por sus videos explicativos sobre salud, desató la alarma al señalar que el icónico producto contendría Rojo Número 3, un colorante que, según advierte, fue recientemente prohibido por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) debido a su comprobada asociación con el cáncer.
Esta revelación ha puesto en jaque la nostalgia de millones de colombianos que crecieron consumiendo este producto, confiando en sus supuestos beneficios vitamínicos.

Tarrito Rojo, más azúcar que vitaminas
El análisis del Dr. Rawdy sobre el Tarrito Rojo descompone la fórmula que muchos recuerdan de su infancia. Si bien el producto es famoso por su promesa de energía y vitaminas, el experto médico pone el foco en sus componentes menos publicitados, especialmente el Rojo Número 3 y el exceso de azúcar.
En su video «Productos de salud que marcaron mi infancia parte dos», el Dr. Rawdy explica que el Tarrito Rojo, o Cola Granulada, sí contiene un amplio espectro de micronutrientes. La fórmula incluye 11 vitaminas (B1, B2, B3, B12, D3, Ácido Fólico, A, E, C, B5 y B6) y tres minerales esenciales (Hierro, Calcio y Fósforo).
Sin embargo, el médico introduce el primer problema, el balance. Señala que mientras algunos de estos nutrientes se aportan en porcentajes muy bajos, otros, como la Vitamina A y la Vitamina D, se encuentran en «exceso».
El Dr. Rawdy es específico en el riesgo. «Ojo, el exceso de vitamina A puede producir daño hepático», advirtió.
El problema más evidente para el Rawdy es la base misma del producto. Según su análisis, la mitad de cada porción (una cucharadita) de Cola Granulada es simplemente azúcar, compuesta por glucosa y sacarosa.
Esta alta carga de azúcar es, en opinión del experto, la verdadera fuente de la «energía» que los consumidores sienten, y no necesariamente el complejo vitamínico.
«Esa energía que te da no es por las vitaminas o minerales que contiene… es por la gran cantidad de azúcar que te pone al 100», sentencia Rawdy.
Afirma que una buena alimentación balanceada proveería la misma cantidad de vitaminas sin la necesidad de ingerir tal cantidad de azúcares añadidos.
El punto más álgido de la advertencia del Dr. Rawdy se centra en los «otros ingredientes». Específicamente, el «Color Rojo Número 3» (también conocido como Eritrosina). Este aditivo es el que, según el video, le da a la Cola Granulada su característico color.
Te gustaría: Comer de noche es lo peor que le puedes hacer a tu cuerpo.

Este colorante no es un tema nuevo.
«Hace muchos años fue prohibido utilizar el color rojo número tres en alimentos porque estaba asociado de forma experimental a la aparición de cáncer», explica en su publicación.
La situación se tornó más estricta recientemente. Según el médico, el año pasado (refiriéndose al periodo 2023-2024), la FDA en Estados Unidos emitió una prohibición total sobre este colorante en productos de consumo humano.
«La FDA dijo, ‘No puede haber color rojo número tres en alimentos ni en nada que sea para la ingesta humana’. ¿Por qué? Porque se asocia a cáncer», detalló el Dr. Rawdy.
La denuncia es directa, el Tarrito Rojo utiliza este componente, prohibido en otras jurisdicciones por seguridad, para obtener su apariencia.
El médico también menciona que el producto contiene «otras sustancias que no deberían ingerirse si queremos mejorar nuestra salud», aunque no las detalla en el extracto analizado.
¿Qué implica la advertencia de la FDA para Colombia?
La advertencia del Dr. Rawdy sobre el Rojo Número 3 genera una pregunta crucial para los consumidores en Colombia. Si bien la prohibición de la FDA rige en Estados Unidos, la evidencia científica que la respalda es universal.
La asociación con el cáncer, mencionada por el Dr. Rawdy, es el resultado de estudios que han llevado a reguladores internacionales a tomar medidas drásticas.
En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es la entidad encargada de regular estos aditivos.
La denuncia del Dr. Rawdy pone la lupa sobre la normativa local y la composición de productos de consumo masivo que han formado parte de la canasta familiar durante décadas.
El Tarrito Rojo ha sido tradicionalmente recomendado para niños, deportistas y personas en recuperación, bajo la premisa de ser un multivitamínico que combate el cansancio.
La revelación de que su «energía» proviene mayoritariamente del azúcar, y que su colorante está vetado en otros mercados por riesgos oncológicos, cambia drásticamente esta percepción.
El análisis del médico deja a los consumidores colombianos con una seria inquietud sobre un producto que ha gozado de la confianza pública.
La pelota queda ahora en el tejado de los fabricantes del Tarrito Rojo, quienes deberán aclarar la composición exacta de su producto, y de las autoridades sanitarias colombianas, que tendrán que revisar si la presencia del Rojo Número 3 se alinea con la evidencia científica actual y las regulaciones internacionales que buscan proteger la salud pública.
Redacción Nación Pluralidad Z.



