
El presidente Gustavo Petro, rechazó la conmoción interna y anunció nuevas ofensivas militares, luego del atentado perpetrado en la ciudad de Cali el día de ayer 21 de agosto de 2025 alrededor de las 3:00p.m..
Luego del Consejo de Seguridad realizado la noche del jueves, en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, el presidente Gustavo Petro dio a conocer las decisiones adoptadas frente al atentado terrorista que dejó múltiples víctimas en la capital del Valle.

Instrucciones de la ofensiva
La instrucción principal fue ordenar a las Fuerzas Militares un despliegue en la zona alta de la Cordillera Occidental, ampliando la presencia en territorios que han sido utilizados en los últimos tiempos como corredor de las estructuras armadas, sin descuidar el Valle del Micay.
«Las medidas que en adelante se toman es mantener el PMU vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista», aseguró el presidente.
El mandatario colombiano, descartó la aplicación de conmoción interior. Afirmó «yo creo que tenemos ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando a las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central».
Confirmando que se expedirá un conjunto de decretos con medidas orientadas a restringir la producción y exportación de cocaína en la región del Pacífico.
«La decisión es profundizar unas medidas por decreto, que ya ustedes analizarán cuando se expidan rápidamente, para eliminar aún más la producción de cocaína y reforzar la dificultad de exportar esa cocaína desde el Litoral Pacífico», afirmó Petro.
Atentado y víctimas en Cali
En su declaración, el presidente Gustavo Petro reveló que el atentado terrorista fue perpetrado por dos integrantes del grupo delincuencial ‘Carlos Patiño’ disidencias de las FARC, vinculado principalmente al narcotráfico.
«Lo llevan a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos, que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa, y que la población misma captura en el barrio contiguo. Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación que dará más información al respecto”, narró el mandatario colombiano.
El presidente relacionó el ataque perpetrado con el reciente golpe de la Fuerza Pública contra la columna ‘Carlos Patiño’.
«La derrota que sufrió de manera intensa, profunda, la columna ‘Carlos Patiño’ en el Micay, más de 250 mil municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles, etcétera. Era el centro, el corazón de la actividad de esa columna en un corregimiento que se llama Honduras, en el municipio de El Tambo, hacia abajo de El Plateado», expuso el presidente Petro.
El atentado con explosivos perpetrado la tarde del jueves 21 de agosto en Cali, tenía como objetivo la base aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de la ciudad. La explosión, fue atribuida a un carro bomba.
En videos ciudadanos que circulan en las redes sociales, se muestran el instante en que varios ciudadanos presentes en la zona agreden a uno de los dos capturados, quién sería el presunto conductor del vehículo cargado con explosivos.
El ataque dejó un saldo de siete muertos y más de 70 heridos. El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos.
Lea más: Capturan en Cali a ‘Tumaco’, presunto jefe de laboratorios de coca de Iván Mordisco.



