La indignación al ver como una empresa tan prestigiosa como Colanta abusa de su poder invitando a votar a sus proveedores y empleados por un candidato en particular, hizo reaccionar a la actriz Natalia Reyes, recordándole que los ciudadanos también tienen el poder de dejar de comprar sus productos. La empresa lechera Colanta con vínculos paramilitares intervino en política.
“Señores Colanta: esto es vergonzoso y desesperado, pero además ‘Invitar’ a proveedores o empleados a votar por Federico Gutiérrez (no hay que ser genio para entender) o por cualquier candidato es abuso de poder, nuestro poder como ciudadanos y ciudadanas es dejar de comprar sus productos”, señaló con molestia la actriz.
- Julián Martínez barre a Néstor Morales por caso Ñeñe Hernández
- China le abre la puerta al Metro Subterráneo de Bogotá mientras Peñalosa se enoja
- Fiscalía de Barbosa busca impunidad en caso del hijo de Jorge Pizano
La disputa por la presidencia de Colombia se está poniendo tan intensa que ya hasta algunos empresarios están tomando partido, cayendo en lo que el senador Roy Barreras calificó como la epidemia del constreñimiento electoral.
En franco abuso de su poder y desestimando las leyes colombianas, algunos empresarios del país se han dado a la tarea, ya sea a través de cartas, mensajes de textos, publicación en sus redes sociales o en reuniones, de presionar a sus empleados a votar por una corriente política en particular, so pena de perder sus empleos, si no lo hacen.
Le interesa: Natalia Reyes: no hay Encanto, la ANLA aprobó el fracking en Puerto Wilches
Cabe anotar que mientras algunos expresamente se han dirigido a sus empleados para decirles que, si votan por Gustavo Petro van a perder su empleo, otros de manera más sutil invitan, no sólo a sus empleados, sino también a sus proveedores a no votar “por un mal llamado cambio, que es un salto al vacío sin retorno”.
Con argumentos como que le van a quitar la plata de las pensiones a los que están trabajando y cotizando para dárselas a aquellos que no están trabajando; que muchas empresas van a desaparecer y, por ende, la posibilidad de un futuro para los empleados y sus familias, tratan de persuadir a sus empleados.
Un delito electoral que establece que, quien lo cometa, incurrirá en prisión de 4 a 8 años, y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes, además de la sanción social aplicada por la ciudadanía, repudiando sus desmanes e indelicadezas en contra de sus empleados.
Natalia Reyes, la reconocida actriz que triunfa en Hollywood, condenó el proceder de los directivos de Colanta e invitó a la ciudadanía a rechazar tal atentado contra la democracia.
Lea también: Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez le puso la soga a Gustavo Petro