
El Departamento para la Prosperidad Social ha confirmado el inicio de un nuevo y esperado ciclo de transferencias monetarias que unifica dos de los programas de ayudas más importantes del Gobierno Nacional: Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
A partir del próximo jueves 25 de septiembre de 2025, miles de hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el territorio colombiano comenzarán a recibir los recursos destinados a mitigar el impacto de la desigualdad y garantizar un sustento básico.

Desde el 25 de septiembre arrancan los pagos de Renta Ciudadana
Esta jornada de pagos se extenderá hasta el lunes 13 de octubre, brindando un margen de tiempo adecuado para que todos los beneficiarios puedan acceder a sus incentivos sin contratiempos.
Para este ciclo de pagos, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión robusta que asciende a $260.680 millones de pesos.
Estos recursos impactarán directamente a 774.823 hogares cuidadosamente seleccionados que cumplen con los criterios de los programas.
El enfoque principal de esta entrega está puesto en la protección de la primera infancia y el apoyo a las familias con mayores cargas de cuidado. De manera específica, los fondos beneficiarán a hogares que tienen bajo su cuidado a más de 851.294 niños y niñas menores de 6 años, quienes se encuentran en situación de pobreza y alta vulnerabilidad.
Adicionalmente, se priorizará a 50.868 hogares en condición de pobreza extrema que cuentan entre sus miembros con una persona con discapacidad que requiere un cuidador permanente, reconociendo así las barreras adicionales que enfrentan estas familias.

Para garantizar que el apoyo llegue a quienes cumplen con su parte del compromiso social, el programa Renta Ciudadana ha realizado una estricta verificación de corresponsabilidades.
Esto significa que los hogares beneficiarios debieron demostrar el cumplimiento de requisitos clave para el desarrollo y bienestar de sus integrantes, como tener el aseguramiento en salud activo, garantizar la matrícula y asistencia escolar para los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años, y mantener el esquema de vacunación completo para los menores de 6 años.
Si deseas saber si eres beneficiario, ingresa a la página web oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/, deberás escoger el tipo de documento, escribir el número de documento, seleccionar la fecha de nacimiento y aceptar el reCAPTCHA.
¿Dónde puedo reclamar el subsidio de Renta Ciudadana?
En primer lugar, se busca optimizar el uso de los recursos públicos, evitando duplicidades y asegurando que cada peso invertido genere el mayor impacto posible. En segundo lugar, esta unificación permite mejorar la identificación y focalización de los beneficiarios, creando un sistema más inteligente y preciso que llega a quienes verdaderamente lo necesitan.

Finalmente, la integración tiene como meta ampliar la cobertura de la política social y garantizar entregas monetarias más oportunas, eficientes y complementarias.
La operación bancaria para la dispersión de estos fondos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia, entidad que utilizará una estrategia mixta para llegar a todos los rincones del país.
Los recursos serán entregados a través de cuentas bancarias para aquellos beneficiarios que ya están bancarizados, y mediante giros en puntos autorizados para quienes no tienen acceso a productos financieros, garantizando así la cobertura, eficiencia y, sobre todo, la seguridad en el manejo de los apoyos económicos.
Redacción Nación Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y X, o en Facebook.



