
En el histórico barrio Getsemaní de Cartagena, los niños y niñas de la Institución Educativa La Milagrosa comenzaron a explorar la riqueza de su patrimonio cultural a través de talleres, actividades lúdicas y proyectos creativos. Estudiantes de sexto y séptimo grado conocen la historia de su barrio, sus tradiciones y la identidad que los conecta con generaciones pasadas.
El lanzamiento de la iniciativa estuvo a cargo de la viceministra de los Patrimonios, Saia Vergara Jaime, quien resaltó que estas experiencias permiten que los estudiantes comprendan el valor del patrimonio como herramienta para fortalecer la memoria colectiva y la cohesión comunitaria.

Educación patrimonial para fortalecer la identidad
La estrategia busca que los estudiantes vivan el patrimonio a través de experiencias concretas: recorridos por sitios históricos, talleres artísticos y actividades que integran memoria, territorio y creatividad.
Según Carlos Arturo Salas Guerrero, rector de La Milagrosa, el programa refuerza la historia y cultura del barrio y permite que los niños se conviertan en dinamizadores de su propia tradición.
Además, la iniciativa apoya la consolidación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la manifestación cultural «La vida de barrio de Getsemaní», recientemente reconocida por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Esta acción comunitaria protege tradiciones locales y actúa como resistencia frente a la gentrificación y turistificación.

Conexión entre memoria, creatividad y comunidad
Los estudiantes participan en actividades que combinan expresión oral, escrita, artística y corporal, fomentando la comprensión del patrimonio como parte de la vida cotidiana.
Talleres, visitas culturales y proyectos creativos les permiten expresar sus aprendizajes y proyectar iniciativas que protejan la memoria y el territorio.
La estrategia cuenta con aliados locales como la Escuela Taller de Cartagena, el IPCC y la Biblioteca y Centro Cultural Pie de la Popa, consolidando a Getsemaní como un referente cultural del Caribe colombiano y promoviendo una educación patrimonial integral desde la infancia.
Redacción Nación Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.