
La multinacional japonesa Epson tuvo una participación protagónica en Barranquilla es Moda 2025, evento que culminó el pasado 26 de octubre en la capital del Atlántico. La feria, que se celebró del 24 al 26 de octubre, sirvió como escenario clave del Mes de la Moda en la ciudad.
El objetivo de Epson fue reforzar su apuesta estratégica por la industria textil de la región Caribe, presentando su fórmula de impresión textil digital y tecnología híbrida en alianza con socios locales. La sostenibilidad y el apoyo tanto a diseñadores emergentes como industriales fueron los ejes de su presencia.

La tecnología híbrida y el impulso a la personalización en Epson
La participación de Epson se centró en demostrar el poder de la personalización en el mercado local. «Nuestra participación nace de la alianza con grandes clientes industriales en Barranquilla, como Fprint, para demostrar que la tecnología Epson ya impulsa el mercado de personalización», señaló Juanita Agudelo, gerente de ventas y mercadeo para negocios Industriales en Epson Colombia.
Agudelo destacó que la impresión digital de la compañía es el «aliado perfecto para la ciudad», ya que permite «materializar su riqueza cultural, capturando el colorido vibrante y los tonos característicos tanto del carnaval como de la alta costura».
El eje de la exhibición de la multinacional japonesa fue su lanzamiento más reciente: la SureColor F1070. Este equipo se define como híbrido, ya que permite aplicar tanto la impresión directa sobre la prenda (DTG) como la tecnología DTF Film (Directo al Film).
Durante Barranquilla es Moda 2025, Epson y su socio Fprint realizaron demostraciones interactivas en su stand. Los asistentes pudieron observar en vivo cómo la F1070 personalizaba diversos artículos textiles. El objetivo de esta activación fue mostrar la versatilidad de la máquina operando en un entorno real de feria para la producción de prendas personalizadas.
Un pilar fundamental de la propuesta de Epson en el evento fue la sostenibilidad. La tecnología DTG (impresión directa a prenda), que se exhibió, destaca por tener un nulo consumo de agua durante el proceso de impresión.
Este factor representa un beneficio significativo para los negocios que buscan alinear su operación con objetivos de reducción de impacto ambiental. Según la compañía, la operatividad, velocidad y los costos de impresión de estas soluciones permiten a las empresas alcanzar sus metas de sostenibilidad.
La apuesta de Epson por la región Caribe se da en un contexto de expansión global del sector. Según el informe «Digital Textile Printing Market» de Future Market Insights, el mercado de impresión textil digital alcanzó una valoración superior a los 2.989 millones de dólares en 2024. Utilizando una tasa de cambio aproximada de 3.881,86 pesos por dólar (TRM representativa al 29 de octubre de 2025), esta cifra equivale a más de $11.6 billones de pesos colombianos.
Te interesa: Epson crece en Colombia pese a la piratería: Redujimos el costo de suministros en un 80%.
Este mercado no solo es robusto, sino que tiene proyecciones de crecimiento significativas. El mismo estudio proyecta que el sector mantendrá una expansión acelerada, estimando una tasa anual compuesta (CAGR) del 12,1% durante el período de 2024 a 2034. La presencia en ferias como Barranquilla es Moda busca capitalizar este crecimiento, conectando la tecnología con las necesidades del mercado.
La feria fue identificada por Epson como una plataforma clave para conectar con todo el ecosistema de la moda. Si bien la tecnología de impresión digital ya es utilizada por diseñadores consolidados y la gran industria, la compañía enfocó sus esfuerzos en Barranquilla también hacia los diseñadores emergentes y emprendedores. El objetivo fue posicionar la impresión digital como una herramienta accesible. Se busca que los nuevos talentos perciban esta tecnología como un motor viable para desarrollar y escalar sus propias empresas.
Juanita Agudelo enfatizó esta visión inclusiva de la marca. «En Barranquilla es Moda queremos hablarle tanto a las grandes empresas como al diseñador emergente y al emprendedor», afirmó.
La gerente de ventas y mercadeo industrial señaló que Epson se posiciona como un fabricante que acompaña a todo el ecosistema, «desde el estudiante hasta las compañías consolidadas». «Más que equipos, ofrecemos soluciones de negocio completas, brindando el respaldo sostenible y operativo de una marca japonesa para que puedan crear y hacer crecer sus empresas», concluyó Agudelo.
Redacción Nación Pluralidad Z.



