
Una reciente investigación ha revelado que las mujeres que beben tres tazas pequeñas de café al día se mantienen lúcidas, fuertes, mentalmente sanas por lo que envejecen mejor.
Los investigadores dicen que el nuevo estudio se suma a la evidencia previa de que la bebida favorece el envejecimiento.

¿Qué dicen los expertos?
La investigación siguió a miles de mujeres durante 30 años y analizó cómo sus hábitos nutricionales y de estilo de vida influyen en el envejecimiento.
Se descubrió que beber café en la mediana edad favorece un envejecimiento saludable.
Los investigadores señalan que hasta dos tazas de café al día deberían ser seguras y potencialmente beneficiosas para la mayoría de las personas.
Sin embargo, el té y el café descafeinado no ofrecieron los mismos beneficios. El estudio también halló que las bebidas de cola y los refrescos estaban fuertemente asociados con un envejecimiento menos saludable.
La autora del estudio, la Dra. Sara Mahdavi, investigadora postdoctoral de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en EE. UU., dijo: «Si bien estudios anteriores han vinculado el café con resultados de salud individuales, nuestro estudio es el primero en evaluar el impacto del café en múltiples dominios del envejecimiento durante tres décadas”.
«Los hallazgos sugieren que el café con cafeína (no el té ni el descafeinado) puede contribuir de forma única a las trayectorias de envejecimiento que preservan las funciones mentales y físicas», afirmó Mahdavi.
El Dr. Mahdavi, también profesora de la Universidad de Toronto, Canadá, dijo que el estudio tenía «varias fortalezas clave», como su gran tamaño de muestra y su largo período de seguimiento.
Desde que comenzó el estudio en 1984, se han recopilado datos sobre hábitos nutricionales y de estilo de vida de 47.513 mujeres cada cuatro años.
Consumir café a diario, llave de la eterna juventud
El envejecimiento saludable se definió como vivir hasta los 70 años o más, estar libre de 11 enfermedades crónicas importantes, mantener la función física, tener buena salud mental y no mostrar deterioro cognitivo ni problemas de memoria.
Después de tener en cuenta otros factores que podrían influir en el envejecimiento saludable, como el peso corporal, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la actividad física, el nivel educativo y las proteínas en la dieta, los investigadores descubrieron que las personas mayores saludables normalmente consumían alrededor de tres tazas pequeñas de café al día.
En la mediana edad, entre los 45 y los 60 años, estas mujeres consumían un promedio de 315 mg de cafeína al día, aproximadamente la cantidad contenida en tres tazas pequeñas de café o una taza y media grande. Más del 80 % de esa cafeína provenía del consumo regular de café.
En el grupo de mujeres con envejecimiento saludable, cada taza extra de café al día se asoció con un aumento del 2 al 5% en la probabilidad de tener un buen futuro. Estos efectos se observaron con hasta cinco tazas pequeñas al día, o aproximadamente 2,5 tazas grandes.
Los investigadores señalan que, en general, hasta dos tazas de café al día deberían ser seguras y potencialmente beneficiosas para la mayoría de las personas.
Envejecimiento asociado a bebidas
El Dr. Mahdavi dijo: «Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que los hábitos pequeños y constantes pueden dar forma a la salud a largo plazo”.
«El consumo moderado de café puede ofrecer algunos beneficios protectores cuando se combina con otros hábitos saludables, como el ejercicio regular, una dieta saludable y evitar fumar”.
Si bien este estudio refuerza la evidencia previa que sugiere que el consumo de café podría estar relacionado con un envejecimiento saludable, sus beneficios son relativamente modestos en comparación con el impacto de unos hábitos de vida saludables en general y justifican una mayor investigación.
El equipo de investigación no encontró ninguna asociación significativa entre beber café o té descafeinado y una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable.
Y cada vaso pequeño adicional de bebida gaseosa (otra fuente importante de cafeína) se asoció con una probabilidad entre un 20 y un 26% menor de envejecimiento saludable, lo que sugiere que no todas las fuentes de cafeína ofrecen beneficios.
El equipo ahora planea investigar cómo compuestos bioactivos específicos del café interactúan con marcadores genéticos y metabólicos del envejecimiento, especialmente en las mujeres.
Lea más: Comer legumbres diariamente puede «reducir los niveles de colesterol».