
En el Distrito de Cartagena residen 124 mil personas en pobreza extrema, lo que representa un 13.1% de la población; mientras que 388 mil permanecen en pobreza monetaria, lo que significa el 41.1%, de acuerdo con las cifras del año 2023 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Las familias que viven en situación de pobreza extrema son aquellas que no comen 3 veces al día y sus ingresos mensuales no ascienden a más de 221.000 pesos; mientras que las de pobreza monetaria reciben menos de 473.838 cada mes.

La encuesta de Pulso Social del DANE reveló que el 54.5% de las familias cartageneras consumen menos de 3 comidas al día, es decir, casi la mitad de la población, que habita en la principal ciudad turística de Colombia, está empobrecida.
Las estadísticas de inseguridad alimentaria grave registraron un 5,7%, mientras que la moderada o grave un 33% durante el 2024.
Lo anterior se traduce que 4 de cada 10 familias no consumen sus 3 comidas al día en la ciudad, según el DANE.
Actualmente, la Alcaldía de Cartagena ejecuta el programa «Lucha frontal contra el hambre», que brinda un almuerzo de lunes a viernes en los 50 comedores comunitarios, que están operando, donde atienden a 100 personas cada uno durante casi 5 meses.
El alcalde, Dumek Turbay prefiere ignorar la triste realidad de quienes dice gobernar «con el oído» y le desagrada, que lo cuestionen por los temas álgidos de ciudad, que él mismo criticaba antes de llegar a La Aduana; cuando lo increpan mira para otro lado y continúa en su sueño de «construir una superciudad».
Alcalde es sencillo, una regla de 3 simples directa nos arroja una valiosa respuesta, que podría ser útil, para redefinir el rumbo de su administración: si con $2.486 millones comen 5 mil bocas, con los $22.827 millones destinados a las Fiestas de Independencia se alimentarían 45.911 personas, ¿Qué le impide inclinar todos sus esfuerzos, para cumplir al menos con el objetivo de su gobierno, para que 10 mil pobres accedan a una ración a través de 100 comedores? En caso de lograrlo, sí sería válido repetir su frase cliché de «avanzamos».
Para alcanzar esa meta se requiere invertir $4.972 millones y valdría la pena, para que 10 mil excluidos alimentaran su barriguita, eso sí es un éxito en la lucha frontal contra la pobreza, pero por ahora su lucha es a favor del hambre y de espalda a los que viven sin esperanza de comerse un plato de comida.
Te gustaría: $10.674 millones para limpieza de canales en Cartagena.
No creo que usted esté trabajando para una Cartagena, ciudad de derechos, debido a que sus prioridades del gasto público distan de la realidad de los menos favorecidos, pues no responden a sus necesidades en inversión social; en cambio, no escatima aprobar multimillonarias sumas del presupuesto público cuando se trata de proyectos de infraestructura, ¿A qué se debe esas diferencias abismales y exabruptas?
¿Cómo es posible que usted disponga unos miserables $2.486 millones, para «combatir» el hambre y aporte $20.000 millones, para la parranda y el derroche en 5 días de fiestas novembrinas?
Se trata de un incremento desproporcionado y exagerado, con el solo monto de $1.560 millones, para el diseño y confección de 20 carrozas, se alcanza casi la totalidad del presupuesto, que se asignaba al desarrollo de la agenda novembrina, antes de que usted pisara el Palacio de La Aduana. ¿A quién beneficia el notorio aumento de los costos de producción de eventos y actividades festivas?
Mientras que hoy miles de cartageneros regresan a sus camas con el estómago vacío, Turbay vocifera por doquier, que serán las mejores Fiestas de Independencia en la historia de la ciudad.
Cartageneros es inconcebible, que permitamos el despilfarro de los recursos públicos en nombre de las festividades, que conmemoran nuestra gesta de libertad del yugo español, ocurrida el 11 de noviembre de 1811, para complacer los caprichos del mandatario local. Es el momento de liberarnos de las cadenas de la corrupción y del saqueo rampante.
Artículo de Opinión de Christiam Zabaleta para Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.