
La canalización del arroyo de la Calle 85 en Barranquilla avanza a un ritmo acelerado, consolidándose como una de las megaobras de infraestructura más importantes y esperadas por los ciudadanos.
Este proyecto, que promete ser una solución definitiva a un problema histórico de inundaciones y peligrosidad en el norte de la ciudad, ya muestra resultados tangibles gracias al uso de una innovadora máquina tuneladora de origen alemán.

Innovación subterránea: la megaobra de canalización
La intervención, que se ejecuta con los más altos estándares de seguridad, completó su primer tramo crucial sin generar interrupciones en la movilidad, un hito para una arteria vial tan concurrida.
El equipo de ingeniería a cargo del proyecto confirmó la finalización del primer segmento de canalización, que abarca 141 metros lineales sobre la calle 85, específicamente entre las carreras 47 y 45, pasando por la intersección de la carrera 46.
Para lograrlo, se instalaron 47 tubos de GRP (plástico reforzado con fibra de vidrio) de 2.4 metros de diámetro cada uno. La tuneladora, que inició operaciones el pasado 20 de septiembre, completó este recorrido en apenas seis días, un tiempo récord que demuestra la eficiencia de la tecnología empleada.
Este avance marca un antes y un después, cerrando un capítulo de afectaciones para residentes y comerciantes de este estratégico sector de Barranquilla.
La clave del éxito de esta fase ha sido la implementación del método Pipe-Jacking. Esta técnica de construcción subterránea permite la perforación y la instalación simultánea de la tubería sin necesidad de abrir zanjas a cielo abierto.
La microtuneladora es impulsada por un bastidor hidráulico desde un pozo de lanzamiento, perforando el terreno mientras avanza. A medida que la máquina crea el túnel, los tubos se van acoplando uno tras otro detrás de ella.
Este sistema no solo acelera los tiempos de ejecución, sino que reduce drásticamente el impacto ambiental y los riesgos asociados a las excavaciones tradicionales.

Tecnología de punta para una obra segura
Una de las mayores preocupaciones de la comunidad era el posible impacto de las vibraciones y la perforación en las edificaciones y vías aledañas. Sin embargo, los responsables del proyecto han garantizado la total seguridad de las estructuras.
La máquina tuneladora opera con un margen de influencia mínimo, afectando apenas 50 centímetros alrededor del túnel que construye. Además, está equipada con sensores de última tecnología que monitorean en tiempo real la presión y las condiciones geológicas del terreno.
Para complementar estas medidas, se realizan controles topográficos diarios en la superficie. Este monitoreo constante asegura que no se produzcan asentamientos, grietas ni afectaciones en el pavimento o en los cimientos de los edificios cercanos.
El material extraído durante la perforación es transportado mediante un fluido bentonítico hacia una planta de separación especializada, lo que optimiza el manejo de residuos y mantiene la limpieza en la zona de obras.
Una solución integral y sostenible para la red de drenaje
La canalización del arroyo de la Calle 85 no es un proyecto aislado. Esta nueva infraestructura se integrará de manera funcional con el sistema de drenaje pluvial existente en la ciudad.
Específicamente, se conectará con la canalización del arroyo de la Calle 84 a la altura de la carrera 52. Para lograr esta unión, se construirá un box culvert de transición, una estructura de concreto que permitirá un flujo continuo y eficiente del agua entre las tuberías recién instaladas y el canal ya existente.
En cuanto a la sostenibilidad y el mantenimiento a largo plazo, el diseño de la obra ofrece ventajas significativas. Los tubos de GRP utilizados están diseñados para ser altamente resistentes a la corrosión y la abrasión, por lo que no requieren mantenimiento interno a lo largo de su vida útil.
La responsabilidad de la ciudadanía y de las autoridades se centrará en la revisión periódica de las rejillas de captación de agua en la superficie. Estas rejillas actúan como filtros, reteniendo basuras y residuos sólidos que podrían obstruir el sistema. Un adecuado manejo de los desechos en la ciudad será fundamental para garantizar la operatividad de la canalización por décadas.
La canalización del arroyo de la calle 85 es una megaobra de innovación y sostenibilidad que muy pronto estará al servicio de todos los barranquilleros.
— Alejandro Char (@AlejandroChar) October 4, 2025
Este proyecto marcará un antes y un después para nuestra ciudad: avanza a toda máquina, con los más altos estándares de… pic.twitter.com/DQQQVRnOx5
Redacción Nación Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.