
La Secretaría de Participación y Desarrollo Social tiene contratado el hogar refugio de la Fundación Casa del Niño IPS, por $ 2.014 millones, para la atención de mujeres víctimas de violencia basada en género.
En este convenio suscrito, la Secretaría de Participación aporta $1.410 millones, que representa el 70% del valor total del contrato, mientras que la entidad sin ánimo de lucro representada legalmente, por Néstor De Oro Lora cubre un monto de $604 millones, que corresponden al 30% restante.

Con la casa refugio se busca proteger a mujeres víctimas de violencia sexual y de pareja, a sus hijos menores de 25 años y familiares a cargo, a través de un modelo de atención, que brinda asesoría jurídica y psicosocial con enfoque de género, hospedaje y alimentación.
En el hogar de acogida se realizan actividades recreativas y pedagógicas, para la diversión, integración y esparcimiento de las féminas y sus hijos dentro de un ambiente sano y adecuado, que pretende la reivindicación de sus derechos.
30 mujeres acogidas en el hogar refugio
La Secretaría de Participación y Desarrollo Social manifestó que 30 mujeres se encuentran protegidas junto con miembros de sus familias, en el hogar de acogida de la Fundación Casa del Niño.
También se conoció que la oficina de Asuntos para la Mujer y Equidad de Género ha atendido 118 usuarias con servicios de orientación psico jurídica hasta mediados de este año.
Distrito realiza actividades para la prevención de violencias contra las mujeres
El programa «una vida libre de violencia para las mujeres» del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 «Cartagena, ciudad de derechos» busca prevenir, atender, proteger y reparar a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, de pareja, sexual y trata de personas mediante la implementación de una política pública, para la detección temprana a quienes están en riesgo o la adopción de medidas integrales, para quienes la hayan padecido en cualquiera de sus formas o tipos.
Desde la Administración Distrital no solo se esfuerzan por facilitar a las féminas una atención adecuada y de acceso a la justicia, sino también en la promoción de estrategias, para la transformación de contextos socioculturales, que permitan erradicar estructuras de discriminación y prácticas, que perpetúan la violencia basada en género, lo que exige un compromiso interinstitucional, a través del desarrollo de acciones coordinadas, para garantizar las condiciones necesarias del derecho a una vida digna, libre de amenazas, violencias y privaciones.
Es por ello, que la Secretaría de Participación y Desarrollo Social desarrolla acciones de intervención como los talleres de empoderamiento «Mis poderes violetas», que abordan temas de autoestima, autonomía emocional, independencia económica y fortalecimiento de redes de apoyo, que promueven la solidaridad, la empatía y el acompañamiento mutuo.
También se realizan jornadas de sensibilización, para la prevención de la violencia basada en género, a través de acciones pedagógicas como la explicación de la herramienta didáctica «Violentómetro» y la orientación de la oferta de servicios institucionales, en la Casa de la Mujer Heroica y el hogar refugio Violeta.
Con la implementación de estas estrategias se busca reflexionar sobre los tipos de violencia (física, sexual, psicológica, económica, digital y vicaria), que les permita identificar señales de alerta, para la detección, prevención y denuncia de situaciones de violencia basada en género.
2 mujeres asesinadas en menos de una semana
En el 2024 se registraron 20 homicidios de mujeres, un caso más que en el 2023. Sin embargo, en la última semana 2 mujeres han sido víctimas de atentados, pese a los esfuerzos de la Secretaría del Interior y la Policía por contener la ola criminal, que atraviesa la ciudad.
El primer sicariato ocurrió en la noche del sábado, 30 de agosto, cuando un pistolero acabó con la vida de Karen Mejía, de 36 años, dentro de una casa en el barrio Fredonia, en el sur de Cartagena. En este hecho también asesinaron al novio de la hija de Karen, de 21 años.
La segunda víctima identificada como Daniela Benítez de 27 años, oriunda de Majagual, Sucre, quien fue perpetrada por la espalda mientras iba de parrillera en una moto, cuando un sicario se le acercó y le disparó a la cabeza, en inmediaciones del centro comercial San Fernando.
El ataque contra la mujer, que no tenía antecedentes judiciales sucedió el jueves, 4 de septiembre en horas de la mañana.
Lea más: Aponte y Piña, los más ausentes en el segundo periodo de sesiones del Concejo de Cartagena.