Alcaldía de Cartagena liquida arriendo de los Centros de Traslado por Protección

Secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández Ramos 
Secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández Ramos. Foto: Alcaldía de Cartagena.

La directora administrativa de Apoyo Logístico, Merys Castro Pereira, suscribió el pasado el 13 de junio, un contrato de arrendamiento con Multiservicios JYK SAS, para el funcionamiento del Centro de Traslado por Protección (CTP), para adultos, por $757.440.000.

El Distrito pagaría a Multiservicios JYK SAS cuotas mensuales de $126.240.000 durante 6 meses, según lo pactado en el canon de arrendamiento.

Secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández Ramos 
Secretario del Interior de Cartagena, Bruno Hernández Ramos. Foto: Alcaldía de Cartagena.

Sin embargo, dos meses después el secretario del Interior y Convivencia, Bruno Hernández Ramos, liquidó el contrato aludiendo a que el arrendador presentó solicitud de terminación debido a que realizaría unas intervenciones estructurales en el inmueble.

Multiservicios JYK SAS recibió dos desembolsos por $126.240.000 cada uno, quedando un saldo no ejecutado a favor del Distrito de Cartagena de $504.960.000.

Lo mismo sucedió con el contrato de arrendamiento firmado el pasado 27 de junio con Multiservicios JYK SAS, para el funcionamiento del CTP de niños, niñas y adolescentes infractores de la ley penal, por $870.686.915.

Por este contrato, Multiservicios JYK SAS recibió dos pagos por $124.383.845 cada uno, quedando un saldo de $621.919.225.

Multiservicios JYK SAS había arrendado al Distrito de Cartagena, en el 2024, un inmueble de 450 metros cuadrados, para la operación del CTP, por un valor de $600.000.000, pactado en cuotas mensuales de $120.000.000 durante 5 meses.

El CTP es un medio de policía, para garantizar la vida e integridad de una persona o de terceros, cuando se encuentren en riesgo o peligro, de acuerdo con el artículo 155 de la Ley 1801 de 2016.

Directora de Apoyo Logístico, Merys Castro Pereira
Directora de Apoyo Logístico, Merys Castro Pereira. Foto: Alcaldía de Cartagena.

Secretario del Interior no responde petición

Pluralidad Z radicó derecho de petición, el pasado 7 de octubre, ante la Secretaría del Interior de la Alcaldía de Cartagena, sin embargo, no contestaron, a pesar de que el plazo legal, para hacerlo, venció desde el 29 de octubre. A continuación, relacionamos las interrogantes:

1. El Plan de Desarrollo «Cartagena, ciudad de derechos», establece poner en funcionamiento un (1) Centro de Traslado por Protección, en el Distrito de Cartagena. Explique, ¿Por qué se celebraron 2 contratos de arrendamiento con Multiservicios JYK SAS, para el funcionamiento de 2 CTP?

2. Informe cuántos niños, niñas o adolescentes han llevado al Centro de Traslado por Protección, desde el inicio de ejecución del contrato CD-DAAL-ARR-076-2025, es decir, el 7 de julio de 2025 indicando las presuntas conductas penales cometidas en cada caso, además de la edad y sexo del supuesto infractor.

3. Informe cuántas personas mayores de edad han movilizado al Centro de Traslado por Protección, desde el inicio de ejecución del contrato CD-DAAL-ARR-073-2025, es decir, a partir del 16 de junio de 2025, indicando los motivos para la aplicación del medio de policía en cada caso, además del sexo y edad del supuesto infractor.

El parágrafo 3 del artículo 155 de la Ley 1801 de 2016 dice: «el control y protocolo de ingreso, salida, causa y sitio en el cual se realizó el traslado por protección deberá estar supervisado por funcionarios de la Alcaldía, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo donde además se cuente con un grupo interdisciplinario, para la atención del trasladado».

Con base en lo anterior, informe si en cada caso de traslado se ha contado con la presencia de los funcionarios mencionados, para garantizar lo que dice la Ley. En caso afirmativo, anexar evidencias.

4. Informe si en el Centro de Traslado por Protección tiene equipos tecnológicos, como el sistema biométrico, para la vigilancia y control en la identificación de la persona trasladada y registro de hora, día, mes, año, de ingreso y salida, en general las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

5. Informe si la infraestructura donde funcionan ambos Centros de Traslado por Protección cuenta con las condiciones mínimas de seguridad en sismo, resistencia, accesibilidad, evacuación, ventilación, iluminación, servicios públicos, acceso a baño y teléfono, para la estancia en el centro.

Este medio se comunicó vía WhatsApp con el secretario del Interior solicitando una explicación, pero tampoco respondió.

Artículo de Nación de Christiam Zabaleta para Pluralidad Z.