
La Alcaldía de Cartagena realizará obras de primeros auxilios en cuatro inmuebles, que han sido identificados por la Dirección Administrativa de Control Urbano en estado de deterioro grave, ubicados en el Centro Histórico.
Las intervenciones obedecen a una medida cautelar ordenada por el Juzgado Décimo Tercero Administrativo del Circuito de Cartagena, dentro de una acción popular instaurada por el Distrito contra 57 propietarios de edificaciones, «con el fin de salvaguardar los derechos colectivos vulnerados por la acción de particulares», asegura el director de Control Urbano, Emilio Molina.

Las cuatro propiedades donde se ejecutarán las obras se encuentran localizadas en el sector La Matuna, calle de Las Carretas, calle Sargento Mayor con calle de la Universidad, y avenida del Concolón, en Getsemaní.
Oficina Jurídica instaura acción popular contra propietarios de casas en riesgo de colapso
La Oficina Jurídica del Distrito de Cartagena instauró acción popular contra 57 propietarios de inmuebles del Centro Histórico clasificados según su estado de deterioro en grave, moderado y leve.
En el curso de este proceso, el Juzgado Décimo Tercero Administrativo del Circuito de Cartagena, ordenó medida cautelar de urgencia, para intervenir las edificaciones catalogadas con riesgo grave.
La Alcaldía de Cartagena recibió el aval «para que realice las obras de primeros auxilios en armonía con las condiciones patrimoniales, estéticas y paisajísticas del entorno, con el fin de mitigar el grave riesgo, que generan los inmuebles, a costas de los propietarios o poseedores de las unidades a intervenir», decretó el Tribunal.

Obras de primeros auxilios en edificaciones en deterioro grave
Tras la luz verde otorgada por el Juzgado Décimo Tercero Administrativo al Distrito de Cartagena, para intervenir los cuatro inmuebles identificados por la Dirección Administrativa de Control Urbano en estado de deterioro grave, el alcalde Dumek Turbay Paz expidió el Decreto 1975 de 2024, en el que delega las competencias relacionadas con las obras de primeros auxilios.
«Este decreto no solo responde al cumplimiento de un mandato judicial, sino que también reafirma el compromiso institucional con la protección del patrimonio arquitectónico, la gestión del riesgo urbano y la defensa efectiva de los derechos colectivos de sus habitantes», resalta Emilio Molina.
El acto administrativo señala que las intervenciones corresponden a obras y acciones provisionales, para detener o prevenir daños mayores como: apuntalamiento de muros y estructuras, sobrecubiertas, carpintería u ornamentaciones en un inmueble en peligro de ruina, riesgo inminente o que ha sufrido daños, por agentes naturales o acción humana.
«El Distrito de Cartagena ejecutará las obras de primeros auxilios a costa de los propietarios o poseedores de los inmuebles intervenidos y una vez concluidas, se expedirá la liquidación de los costos a cada predio. En caso de que el propietario no realice el pago voluntario, se adelantará el cobro coactivo», advierte Molina.
Las obras que se ordenan en las viviendas se adelantarán en aras de garantizar la seguridad pública, la preservación del patrimonio histórico y cultural y la conservación del entorno urbano, a través de la mitigación de posibles riesgos estructurales, añade.
Artículo de Nación de Christiam Zabaleta para Pluralidad Z.



