
La Secretaría de Participación y Desarrollo Social ha caracterizado hasta el 1 de julio de este año, 159 habitantes de calle, que circulan principalmente en sectores como en el Centro Histórico, bomba El Amparo, avenida del Lago, mercado de Bazurto, Terminal de Transporte, La Esperanza, El Pozón, Martínez Martelo y Pie de la Popa.
El año pasado se lograron identificar a 539 ciudadanos en esta condición, a través del programa habitante de calle de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, que brinda atención en servicios de salud como: medicina general, psicología, odontología y vacunación. En estas jornadas se les entrega alimentos y ropa, también se les ofrece corte de cabello y se les habilita un baño, para aseo personal.

Adicional a esto, se conoció que 210 habitantes de calle se beneficiaron de manera transitoria en el hogar de paso «Segundas Oportunidades», de los cuales 8 fueron mujeres y 202 hombres durante el año 2024.
Secretaría de Participación prorroga contrato de hogar de paso
El convenio inicial celebrado entre la Secretaría de Participación y Desarrollo Social y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FUNDASABER), para brindar atención integral a las personas habitantes de calle de Cartagena a través de un hogar de paso, por $1.222 millones se prorrogó, antes de vencerse el plazo de ejecución de 6 meses, que iba hasta el 7 de agosto.
Con la firma de este adicional, se garantizó la continuidad del servicio en el hogar de paso, que se extendió por 3 meses, con un nuevo plazo, que va hasta el 7 de noviembre de este año, por una suma de $611 millones, en los que el Distrito aporta el 90% del valor total, es decir, casi $550 millones, y FUNDASABER, el 10% restante, que sería $61 millones.
Tras suscribir este adicional, el pasado 6 de agosto, el convenio alcanzó una inversión total de $1.833 millones, para satisfacer la necesidad de atención de esta población vulnerable.
En el hogar de paso de FUNDASABER se pueden hospedar diariamente 80 habitantes de calle debidamente caracterizados, por la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.
Los habitantes de calle, que han aceptado ingresar voluntariamente a este espacio se les brinda alimentación, atención en salud y psicología, intervención de actividades físicas y formación en competencias laborales, para su rehabilitación y reinserción.
Procuraduría exige a la Alcaldía y Gobernación de Bolívar reforzar atención a habitantes de calle
La Procuraduría General de la Nación ante el aumento de la población habitante de calle requirió, en marzo de este año, al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay y al gobernador de Bolívar, Yamil Arana reforzar las acciones e intervenciones, que permitan una atención integral y adecuada de estas personas.
Además, solicitó información acerca de las medidas adoptadas y los objetivos contemplados en el plan de acción territorial, para manejar esta situación, que afecta a los residentes de Getsemaní, Los Alpes, San Pedro, Pie de la Popa, Bazurto, entre otros sectores de la ciudad.
El ente de control advirtió, que haría seguimiento a los compromisos y metas asumidas por las entidades competentes, para verificar el cumplimiento en la implementación de una política social, que garantice los derechos de esta población.

El habitante de calle es sujeto de especial protección, según la Corte Constitucional
La Corte Constitucional ha reiterado en varias sentencias, que la protección de las personas habitantes de calle proviene de los derechos a la dignidad humana y a la igualdad.
También, ha manifestado que los habitantes de calle son sujetos de especial protección constitucional y que corresponde al Estado y sociedad velar por garantizar el goce efectivo de sus derechos.
El alto tribunal ha advertido que, por tratarse de una población desfavorecida en la asignación de recursos públicos, lo que propicia condiciones no dignas, que atentan contra su vida, hace un llamado al valor de la solidaridad, para que en lo posible se pueda mejorar la realidad de estas personas.
Mujer habitante de calle fue víctima de agresión física por un contratista de Distriseguridad

Un funcionario de la Brigada Cívica de Distriseguridad agredió con un puño en el rostro a una mujer habitante de calle, que la hizo caer al suelo, en inmediaciones del muelle de La Bodeguita, en el Centro Histórico de Cartagena.
El hecho quedó registrado en un video, que se viralizó en las redes sociales, el pasado 29 de julio, y que generó una ola de indignación ciudadana debido a la respuesta violenta, por parte del contratista de la Alcaldía, quien fue desvinculado posteriormente de la entidad.
La mujer agredida fue ubicada en el barrio El Cabrero, y luego trasladada hasta el Hospital de El Pozón, para recibir atención médica en compañía de funcionarios del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.



