
Tan solo con 20 años de edad, la peruana Danerine Anthuanet Mendieta Vargas realizó la carrera de Ciencias Políticas becada en la universidad de la mayoría de los expresidentes de Francia, incluyendo a Emmanuel Macron y a la expresidenta del Parlamento Europeo Simone Veil.
Danerine es miembro del movimiento juvenil Youth Mobilisers EVAC (Global Youth Movement to End Violence Against Children). Ha trabajado como consultora para el proyecto conjunto UNESCO/IDIL en temas de educación y lenguas indígenas.

El portal oficial de la Universidad Sciences Po destaca que Danerine presentó un proyecto de voluntariado en Perú, enfocado en educación a través del arte, trabajando con niños y adolescentes en albergues
Hoy es politóloga egresada de la Universidad Sciences Po de Francia y actualmente cursa su maestría en la misma universidad en Educación e Investigación. Actualmente, dirige el proyecto nuevos talentos que busca apoyar adolescentes y niños vulnerables, así como trabajo poético centrado en la posmemoria y la reivindicación de los derechos humanos.
A sus 20 años, Danerine Mendieta es de la generación Alfa. Esta generación se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre 2010 y 2025. Es la primera generación que ha crecido completamente en la era digital, posterior a la generación Z.
Hacer parte de la generación Alfa tiene sus ventajas, por ejemplo quienes han llegado al mundo en esta etapa crecen en un mundo interconectado y multicultural. Aprenden con inteligencia artificial, realidad aumentada, plataformas interactivas y métodos de gamificación, también buscan retroalimentación inmediata y experiencias prácticas.
Te gustaría: Entrevista con Aurélia Khazan premio de Paz UNESCO, quien participará en Foro Le Journal Diplomatique en Lima.
Cuando le pregunté cuál era su perspectiva como politóloga de una de las mejores universidades del mundo para construir la paz, su respuesta la dio en una palabra: Empatía.
No cabe duda que la empatía es fundamental para la paz, tanto a nivel personal como social, porque permite comprender y conectar con los demás más allá de las diferencias. Sin empatía, es imposible construir relaciones sanas, resolver conflictos o crear sociedades justas. Esto crea confianza mutua, una base esencial para la resolución pacífica de diferencias.
¿Cómo una sola palabra puede decir tanto y ser tan trascendental? Nunca en mi vida periodística alguien me había dado una respuesta tan corta para una pregunta tan complicada y lo mejor aún, una respuesta con tanta profundidad y asertividad.
En ese momento de la entrevista pensé en la empatía que deberían tener los presidentes de Colombia y Estados Unidos para luchar contra un enemigo común, el narcotráfico.
En la educación está el futuro y la verdadera paz, esa es la visión de Danerine Mendieta, quien asegura que sin tener el idioma ni a Francia en sus planes hizo su carrera profesional aprendiendo el francés.
También destaca que «Francia me ha ofrecido una nueva visión de vida con herramientas para mi futuro. Al final del día debo preocuparme además de validar mis estudios con tener un permiso de residencia y todo lo que implica ser un estudiante extranjero» refiriéndose a los grandes desafíos que ha tenido para lograr aún estando en la generación Alfa títulos que no han obtenido muchos en la generación Z ni siquiera algunos millennials de los 80, sin duda un ejemplo para muchos y una promesa para América Latina.
«Hay un cambio cultural porque la gente no piensa como en tu país de origen y es un desafío, pero es parte de un coste de oportunidad para lograr conseguir las metas, en Francia hay otra perspectiva de desarrollo académico» agrega Mendieta en medio de la conversación con Pluralidad Z.
En los próximos días será el Forum de Paz de París que llevará por título «Nouvelles coalitions pour la paix, les peuples et la planète» (Nuevas coaliciones para la paz, los pueblos y el planeta). También se celebrará el 10.º aniversario del Acuerdo de París sobre el cambio climático, lo que lleva a dar un «nuevo impulso» a la acción climática.
América Latina tiene una participación significativa prevista en PPF 2025, a través de propuestas de proyectos, consultas regionales y la posibilidad de integrarse en coaliciones globales, sin embargo, en asistencia de Presidentes, ministros de Relaciones Exteriores o de Medio Ambiente de países como México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile aún no ha sido confirmada al cierre de esta edición.
Danerine Anthuanet Mendieta Vargas participará de este importante Foro que sin duda se espera se logren establecer alianzas entre actores latinoamericanos y actores globales (gobiernos, ONG’s, sector privado, academia) para implementar las iniciativas seleccionadas que se presentarán en esta ocasión.
Artículo de Mundo por Daniel Mejía Lozano en Pluralidad Z.
