Petro acusa a Trump de impulsar una guerra étnica con sus políticas migratorias

Petro acusa a Trump de fomentar una guerra étnica.
Gustavo Petro comparó las políticas migratorias de Donald Trump con una persecución racial.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una fuerte acusación contra el mandatario estadounidense Donald Trump, a quien responsabilizó de promover una guerra étnica mediante sus políticas migratorias.

El líder colombiano sostuvo que “las acciones impulsadas por el presidente Donald Trump, en particular la aceleración de las deportaciones y el uso de la fuerza en ciudades como Chicago, representan un trato hacia los latinoamericanos equiparable al que Adolf Hitler ejerció contra los judíos”.

Petro acusa a Trump de fomentar una guerra étnica.
Gustavo Petro comparó las políticas migratorias de Donald Trump con una persecución racial.

Escala la tensión entre Colombia y Estados Unidos

Las declaraciones se produjeron luego de una serie de redadas organizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), donde se reportó el uso de gases lacrimógenos y vehículos sin distintivos.

La medida, respaldada por el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, provocó protestas y una demanda del gobierno de Illinois contra la administración federal. Organizaciones civiles calificaron los operativos como un atentado contra los derechos humanos y denunciaron el incremento de la persecución a inmigrantes latinoamericanos.

Donald Trump defendió públicamente sus decisiones durante un discurso ante altos mandos militares en Quantico, Virginia, el 30 de septiembre de 2025. «Nunca había entrado a una sala tan silenciosa. Esto es muy… no se rían, no se rían, no tienen permitido hacer eso. ¿Saben qué? Simplemente, pásenlo bien, y si quieren aplaudir, aplauden», comentó en tono irónico. Luego, advirtió a los presentes: «Y si no les gusta lo que digo, pueden irse. Por supuesto, ahí se acaba su rango. Ahí se acaba su futuro».

Las palabras del presidente estadounidense fueron consideradas una muestra de autoritarismo y provocaron una inmediata reacción de Petro en su cuenta de X. «Ningún ejército del mundo debe participar en crímenes contra la humanidad. No es un asunto de nacionalismos, es un asunto de humanidad», escribió el mandatario colombiano.

La imposición de aranceles por parte de Trump genera preocupaciones sobre el impacto en la inflación y la economía global.
La imposición de aranceles por parte de Trump genera preocupaciones sobre el impacto en la inflación y la economía global.

Más adelante, Petro amplió su postura señalando que no teme una relación sólida con las fuerzas armadas estadounidenses, «si este mantiene firme las ideas de los padres fundadores de los Estados Unidos. Las ideas de los padres fundadores de los Estados Unidos son las mismas de los padres y madres fundadoras de las repúblicas latinoamericanas y caribeñas. Es la libertad el objetivo y no la esclavitud de otros pueblos», afirmó.

El presidente colombiano volvió a generar controversia durante un discurso en Times Square, Nueva York, frente a manifestantes que apoyaban a Palestina. Desde allí, instó a los militares estadounidenses a actuar con conciencia: «Si alguna orden va contra la población civil, desobedezcan. Ninguna bandera justifica la barbarie», expresó.

Con el tema migratorio en el centro del debate internacional, la guerra étnica denunciada por Petro expone la creciente tensión diplomática entre Bogotá y Washington.

Analistas advierten que esta confrontación podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, en un contexto global donde la defensa de los derechos humanos se enfrenta cada vez más a políticas de fuerza y control migratorio.

Redacción Internacional Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.