Microsoft invertirá $124 billones de pesos en el Reino Unido para liderar la revolución de la IA

El logo de Microsoft sobre un fondo de circuitos de computadora iluminados, simbolizando la avanzada inversión en inteligencia artificial y la infraestructura digital en el Reino Unido.
Por Qué Microsoft Eligió Reino Unido para su Inversión más Grande.

El gigante tecnológico Microsoft anunció este martes una inversión sin precedentes de 30.000 millones de dólares en el Reino Unido para los próximos cuatro años. Esta cifra, que al cambio actual representa más de 124 billones de pesos colombianos, constituye el mayor compromiso financiero que la compañía ha hecho jamás en territorio británico, consolidando al país como un epicentro global para el desarrollo de la IA.

Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, detalló en un comunicado oficial la magnitud de esta operación. «Esta es una inversión para construir el futuro», escribió Smith. De la suma total, 15.000 millones de dólares (aproximadamente 62 billones de pesos) se destinarán directamente a inversiones de capital para erigir la infraestructura de nube e inteligencia artificial más robusta del país.

El logo de Microsoft sobre un fondo de circuitos de computadora iluminados, simbolizando la avanzada inversión en inteligencia artificial y la infraestructura digital en el Reino Unido.
Por Qué Microsoft Eligió Reino Unido para su Inversión más Grande.

El proyecto más ambicioso dentro de este plan es la construcción de la supercomputadora más grande del Reino Unido, que estará equipada con más de 23.000 de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) más avanzadas del mundo, en una colaboración estratégica con la firma Nscale. Este hardware es el motor que impulsa los modelos de IA más complejos, permitiendo avances en investigación, salud, finanzas y seguridad a una velocidad y escala nunca antes vistas.

Una apuesta estratégica por la infraestructura digital y la supercomputación

La decisión de Microsoft se enmarca en una creciente carrera entre las potencias tecnológicas por asegurar su dominio en la era de la inteligencia artificial. De hecho, el mismo día, Google reafirmó su compromiso con el Reino Unido al anunciar la apertura de su nuevo centro de datos en Waltham Cross, Hertfordshire.

Esta instalación forma parte de un plan de inversión propio de 5.000 millones de libras esterlinas (más de 26 billones de pesos colombianos) en un periodo de dos años, demostrando que los gigantes del sector ven en el Reino Unido un terreno fértil para la innovación y el crecimiento.

El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el anuncio de Microsoft como un «sólido voto de confianza en el liderazgo del Reino Unido en IA y tecnología de vanguardia».

Starmer destacó que esta inversión no solo fortalecerá la infraestructura digital nacional y generará miles de empleos altamente cualificados, sino que también asegurará que Gran Bretaña se mantenga a la vanguardia de la innovación global.

«Nos enorgullece colaborar con empresas líderes mundiales como Microsoft para construir un futuro impulsado por el ingenio y la ambición británicos», declaró el mandatario.

Microsoft fabricará sus propios chips
Microsoft fabricará sus propios chips.

Por su parte, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, enfatizó la dimensión transatlántica de la inversión, señalando que creará nuevas oportunidades para personas y empresas a ambos lados del Atlántico.

Este compromiso busca no solo expandir la capacidad de Microsoft, sino también reforzar la alianza tecnológica entre Estados Unidos y el Reino Unido en un momento geopolítico clave.

Te interesa: Santiago Mejía, vicepresidente de Lulo bank, detalla la estrategia con la que conquistaron a 600.000 usuarios.

Para Colombia y América Latina, este monumental anuncio sirve como un poderoso indicador de la dirección que está tomando la economía global.

La concentración de capital en infraestructura para IA subraya la urgencia de que los países de nuestra región fomenten políticas públicas que atraigan inversiones similares, capaciten a su fuerza laboral en habilidades digitales avanzadas y creen ecosistemas de innovación que puedan competir, o al menos participar, en esta nueva revolución industrial.

Redacción Internacional Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y X, o en Facebook.