Los taxis de Google en llamas: ¿por qué atacan los autos de Waymo en Los Ángeles?

Un manifestante se para sobre un coche Waymo en llamas el 8 de junio de 2025, en el centro de Los Ángeles
Un manifestante se para sobre un coche Waymo en llamas el 8 de junio de 2025, en el centro de Los Ángeles. Foto: X / ShadowofEzra.

La tensión en las calles de Los Ángeles, en medio de las protestas contra la política migratoria de Donald Trump, ha encontrado un blanco inesperado: los futuristas taxis autónomos de Waymo. La filial de Alphabet (empresa matriz de Google) ha tomado la drástica decisión de suspender sus operaciones y retirar su flota del centro de la ciudad, después de que al menos media docena de sus vehículos eléctricos fueran vandalizados e incendiados por manifestantes.

«La seguridad es nuestra máxima prioridad. Por el momento, no prestaremos servicio en esta zona, como medida de precaución y en coordinación con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD)», comunicó un vocero de la compañía a medios como The Verge. Este movimiento pone en evidencia la creciente fricción entre la tecnología de vanguardia y los conflictos sociales.

Un manifestante se para sobre un coche Waymo en llamas el 8 de junio de 2025, en el centro de Los Ángeles
Un manifestante se para sobre un coche Waymo en llamas el 8 de junio de 2025, en el centro de Los Ángeles. Foto: X / ShadowofEzra.

El temor a la vigilancia: la razón clave de los ataques

¿Por qué los manifestantes dirigen su furia específicamente contra estos vehículos sin conductor? La respuesta no está en el motor eléctrico ni en la ausencia de un chofer, sino en sus ojos: las múltiples cámaras de alta definición que les permiten navegar por el complejo entorno urbano.

Estos sensores, diseñados para detectar peatones, obstáculos y otros vehículos, lo graban todo. Los manifestantes son conscientes de que Alphabet, como empresa matriz, coopera con las autoridades y puede entregar estas grabaciones ante solicitudes legales.

El temor a ser identificados y enfrentar consecuencias judiciales por su participación en las protestas los ha llevado a considerar estos robotaxis como una amenaza directa, convirtiéndolos en objetivos a destruir.

La programación de los vehículos de Waymo agrava su vulnerabilidad. Cuando un taxi autónomo completa un viaje y se detiene, si es rodeado por una multitud, su sistema le prohíbe forzar el paso para evitar accidentes. Esta medida de seguridad los convierte en blancos fáciles y estáticos para el vandalismo.

Un riesgo para la salud y un debate sobre el futuro

Más allá de los daños materiales, la destrucción de estos coches eléctricos genera un peligro latente para la ciudadanía. El Departamento de Policía de Los Ángeles ha emitido una advertencia sobre los gases tóxicos liberados por la combustión de las baterías de iones de litio.

«El fluoruro de hidrógeno representa un peligro para el personal de emergencia y los transeúntes«, señaló el LAPD en un comunicado oficial.

Este incidente en Los Ángeles se suma a una lista de controversias que rodean a los vehículos autónomos en Estados Unidos. La tecnología enfrenta críticas por la amenaza que representa para los empleos de conductores, el uso opaco de la inteligencia artificial y, sobre todo, por fallos de seguridad que han resultado en accidentes graves.

En febrero de 2024, un taxi autónomo fue incendiado en San Francisco por residentes frustrados. Previamente, la flota de Cruise (competidor de Waymo) fue retirada de circulación después de que uno de sus autos atropellara y arrastrara a un peatón.

Waymo tampoco ha estado exento de incidentes, con casos reportados de un vehículo que arrolló a un ciclista y otro que colisionó contra un camión de bomberos.

A pesar de estos desafíos y la creciente hostilidad, la carrera por la conducción autónoma no parece detenerse. Empresas como Tesla planean seguir adelante con sus proyectos, con el lanzamiento de su propia flota de taxis autónomos previsto para este mes en Austin, Texas, demostrando que la industria está dispuesta a sortear los obstáculos en su camino hacia el futuro del transporte.