¿Haraj, la aplicación que vende personas por internet?

El sistema Kafala es una forma de esclavitud moderna.
El sistema Kafala es una forma de esclavitud moderna. Créditos: DW Español.

Haraj, es el mayor mercado en línea de trabajadores migrantes de Arabia Saudita. Aunque la ONU lleva tiempo criticando la aplicación por facilitar la esclavitud moderna, aún sigue estando alojada en la App Store Apple y en Google Play. La tajada que TikTok les quita a las familias sirias.

Con más de medio millón de visitantes al día, Haraj es la mayor plataforma saudita de compraventa. En ella se pueden adquirir coches, muebles, aparatos electrónicos, animales y como sugiere una reciente investigación, los seres humanos también están a la venta.

Haraj es una aplicación que permite la compra de seres humanos.
Haraj es una aplicación que permite la compra de seres humanos. Créditos: DW Español.

Haraj, la aplicación que vende personas

Según la investigación, cada día hay decenas de anuncios de ciudadanos sauditas poniendo a la venta o en renta a trabajadores inmigrantes, como mano de obra barata.

Los migrantes que trabajan a través de esta aplicación, se encuentran en una situación muy vulnerable en el país árabe, pues no gozan de derechos civiles plenos y, solo pueden vivir y trabajar en Arabia Saudita, si un ciudadano del país firma como responsable legal.

Este sistema se llama Kafala, donde el tutor legal o kafeel redacta los contratos e incluso las condiciones del visado del trabajador.

Esto significa que, le otorga a ciudadanos y empresas privadas un control casi absoluto sobre el empleo y el estatus migratorio de los trabajadores. Cabe resaltar que también hay extranjeros que están buscando trabajo en Arabia Saudita y por lo tanto se anuncian en la plataforma.

Los kafeel ceden sus trabajadores a otros kafeel, también por fuera de la aplicación Haraj. Además, se intercambian dinero y, por lo tanto, existe trata de seres humanos.

🤳🏻 Carolina Cruz deja claro que la vida en las redes sociales es una ‘falsa’

Estos trabajadores se encuentran en una situación de trabajo esclavo. Las formas de abuso varían: algunos sauditas retienen el pasaporte de sus trabajadores, otros les aplican castigos físicos y esperan que trabajen sin pausa.

El sistema kafala es legal en Arabia Saudita, a pesar que en 2020 la ONU emitió una advertencia de esclavitud con respecto a Haraj. Además, calcula que unas 50 millones de personas de todo el mundo vive en un estado de esclavitud moderna, donde internet y las redes sociales desempeñan un papel fundamental en esta problemática.

Haraj no es la única plataforma dedicada a este tipo de prácticas. En 2019 Facebook ahora Meta, se vio inmerso en una escándalo cuando se hizo público que trabajadores domésticos en Arabia Saudita, estaban siendo comprados y vendidos ilegalmente en línea.

Parte del comercio se realizó a través de Instagram, donde las publicaciones se promocionaban por medio de hashtag impulsados por algoritmos y las ventas se negociaban a través de mensajes privados.

💹 Ísimo, los nuevos supermercados de los Char comenzaron operaciones