
Según un informe publicado esta semana por analistas de Goldman Sachs, se prevé que la demanda mundial de petróleo crezca al menos hasta 2040, impulsada por el aumento de las necesidades energéticas y los continuos desafíos para ampliar la tecnología y la infraestructura bajas en carbono, un año después de que el banco predijera un pico para 2034.
Las previsiones de Goldman, superiores al consenso, se produjeron pocos días después de que la Agencia Internacional de la Energía afirmara que la demanda de petróleo seguiría creciendo durante las próximas décadas, y un año después de pronosticar que alcanzaría su punto máximo a finales de la década.

El mundo necesita petróleo
El banco pronosticó que la demanda mundial de petróleo crecerá hasta los 113 millones de barriles diarios en 2040, frente a los 103,5 millones de barriles diarios en 2024.
Según Sachs, el crecimiento medio anual de la demanda de petróleo se mantendrá sólido en torno a los 900.000 barriles diarios entre 2025 y 2030, antes de ralentizarse gradualmente hasta los 100.000 barriles diarios en 2040, con una probable meseta prolongada a principios de la década de 2040.
Entre los factores clave que Goldman citó para fundamentar su opinión se incluyen las limitadas alternativas para el combustible de aviación y los productos petroquímicos debido a los cuellos de botella tecnológicos.
Un impulso indirecto del crecimiento del producto interno bruto impulsado por la IA y un aumento general de la demanda mundial de energía que se espera que supere la tasa a la que el petróleo se reemplaza por alternativas bajas en carbono.
«No prevemos grandes avances en tecnología baja en carbono», escribieron los analistas Yulia Grigsby y Daan Struyven. «Incluso para la demanda máxima de combustible para camiones, esperamos una larga meseta después de 2030», y agregaron que es poco probable que los camiones propulsados por gas natural licuado despeguen fuera de China.
Te interesa: 4.1 millones de colombianos siguen sin luz y se necesitan $32 billones para conectar al país.
Aun así, el grupo Goldman advirtió que las previsiones de demanda de petróleo a largo plazo son muy inciertas y tienden a revisarse significativamente, señalando los riesgos derivados de un progreso más rápido en la tecnología baja en carbono y el impacto persistente de posibles recesiones.
Redacción Internacional Pluralidad Z.



