
Frisby España ha revelado un estudio que valora su exposición mediática exclusivamente digital en la asombrosa cifra de $55,8 millones de dólares (COP 218.000 millones).
El incomodo informe surge en medio de la disputa legal con la icónica cadena colombiana Frisby, que la acusa de usurpar su identidad de marca en Europa.

Frisby España revela su exposición mediática
El informe, realizado por la firma independiente Meltwater entre el 1 de mayo y el 22 de julio de 2025, analiza el impacto de la marca Frisby España en el ecosistema digital global.
Según el estudio, la valoración es conservadora, pues no contempla medios tradicionales como televisión, radio o prensa. Proyecciones internas de la compañía española sugieren que, al incluir estos canales, el valor total de la exposición podría ascender a más de $75 millones de dólares.
El análisis de Meltwater detalla un alcance potencial superior a los 6.030 millones de impactos y cerca de 14.600 menciones digitales.
De manera reveladora, el estudio confirma que el epicentro de la conversación ha sido Colombia, concentrando más del 87% de la exposición total. A gran distancia le siguen Estados Unidos (2,9%), España (1,7%) y México (0,7%). Para la firma española, este dato «confirma el extraordinario interés que la marca Frisby ha suscitado en la opinión pública colombiana e internacional».
Una estrategia en medio de la batalla por la marca
Este despliegue de cifras millonarias no es un hecho aislado. Se produce en un contexto de tensión, donde Frisby Colombia, con más de 45 años de historia y un profundo arraigo en el mercado nacional, ha iniciado acciones legales en la Unión Europea contra lo que considera una copia de su nombre, colores y hasta de su reconocible mascota.
La presidenta de Frisby Colombia, Liliana Restrepo Arenas, estaría asesorada por todos los frentes.
Por su parte, Frisby España a través de su vocero Charles Dupont ha sostenido que es la titular legítima de la marca en territorio europeo.
La publicación de esta valoración mediática parece ser una jugada estratégica de Frisby España para cimentar su posición y demostrar un creciente reconocimiento.
Como siguiente paso, la empresa anunció que ha encargado un estudio adicional a la prestigiosa firma IPSOS. El objetivo de esta nueva investigación será medir con mayor profundidad el nivel de conocimiento, la percepción y los elementos de diferenciación de su marca en el mercado colombiano, el más interesado en la polémica.
Frisby España ha declarado que, ante el crecimiento exponencial de su reconocimiento, «se reserva el derecho de hacer valer su notoriedad en todos los territorios donde su identidad haya alcanzado un impacto significativo«.
Esta afirmación es una clara señal de que la compañía podría usar su recién cuantificada exposición mediática como un argumento legal para proteger lo que considera «su reputación y derechos adquiridos».



