
La petrolera GeoPark (GPRK), dirigida por el expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se encuentra en el centro de una disputa corporativa de alto calibre. La compañía Parex Resources (OTCPK:PARXF) reveló que presentó una propuesta formal para adquirir la totalidad de GeoPark por un monto de US$9.00 por acción en efectivo.
Esta oferta representa una prima del 38% sobre el precio promedio de las acciones de GeoPark en los últimos 90 días (cerró el miércoles en 6.60 dólares), un movimiento que ha sacudido al sector energético en Colombia, donde ambas compañías tienen operaciones significativas.

Parex adquiere 11.8% tras rechazo de Felipe Bayón
La propuesta de Parex, liderada por su CEO Imad Mohsen, valoraba a GeoPark en aproximadamente US$940 millones (cerca de $3.85 billones de pesos colombianos, a una tasa de cambio aproximada de $4,100 COP por USD), incluyendo la deuda neta.
Según Parex, esta cifra supera «significativamente» el valor de las reservas probadas y probables de GeoPark en Colombia, según los datos de finales de 2024. Sin embargo, el consejo de administración de GeoPark, encabezado por Felipe Bayón, rechazó la oferta.
Como respuesta directa a la negativa, Parex Resources anunció una maniobra estratégica, la adquisición de una participación del 11.8% en GeoPark, asegurando así una posición influyente dentro del accionariado de la compañía.
La decisión de la junta de GeoPark de no aceptar la oferta ha sido duramente criticada por la cúpula de Parex. Imad Mohsen, presidente y director ejecutivo de Parex, fue enfático en su desacuerdo. «Al rechazar la propuesta, el consejo de administración de GeoPark negó a sus accionistas la oportunidad de recibir efectivo por sus acciones con una prima significativa», declaró Mohsen.
El directivo contrastó la oferta de su compañía con las decisiones recientes de la empresa de Bayón, generando dudas sobre la estrategia a largo plazo de GeoPark.
El punto central de la crítica de Mohsen radica en los movimientos de inversión de GeoPark. «En cambio, GeoPark procedió con una adquisición en Argentina (vaca muerta), que implica un gasto significativo, altos niveles de deuda y riesgo de ejecución», añadió el CEO de Parex.
En ese sentido, existe un debate de estrategia sobre la certeza de una venta en efectivo con prima (la oferta de Parex) frente a la apuesta de crecimiento en el volátil mercado argentino (la estrategia de Bayón). La adquisición en Argentina, a la que hace referencia Mohsen, ha sido vista con cautela por algunos analistas debido al complejo entorno macroeconómico del país austral.
Te interesa: Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol: sigo siendo accionista.
La figura de Felipe Bayón es central en esta disputa. Su llegada a GeoPark en 2023, tras su notable gestión al frente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, generó altas expectativas. Ahora, su primera gran prueba como CEO de GeoPark es esta defensa ante una adquisición que Parex considera beneficiosa para los inversores.
Parex Resources, por su parte, también tiene una huella profunda en Colombia, siendo uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas en el país. La tensión entre estas dos compañías, ambas con intereses vitales en la producción colombiana, escala más allá de una simple transacción financiera.
La noticia se conoció después del cierre del mercado el miércoles. La compra del 11.8% por parte de Parex indica que la compañía no se retira de la puja fácilmente y podría estar preparando el terreno para una batalla de accionistas o una oferta hostil mejorada.
Redacción Internacional Pluralidad Z.



