
El 26 de septiembre, decenas de expertos se reunirán en el Congreso de la República de Perú para analizar y debatir sobre distintas situaciones de la geopolítica internacional en un evento que congregará a especialistas de distintos países iberoamericanos.
Se profundizará en los casos recientes de conflictos internacionales en los que se hace urgente actuar en defensa de la Paz y del Derecho Internacional Humanitario, otorgando formación, nuevos enfoques y contenidos a los participantes y asistentes.

El Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz es un evento organizado por el periódico Le Journal Diplomatique en alianza con la (ODM) Organización Democrática Mundial, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre en el Congreso de la República de Perú.
A través de distintos ejes transversales, como tratados internacionales, Política y Nuevas Tecnologías, Comunicación Gubernamental, y Medios y Opinión Pública, el Congreso de Perú será epicentro de la discusión sobre las nuevas formas de liderazgos y las distintas demandas derivadas de una agenda ciudadana que, sin lugar a dudas, ha mutado a lo largo de las últimas décadas y ha puesto en duda el rol de la ONU ante las dificultades globales.
El evento se desarrollará en dos jornadas en el Auditorio ‘José Faustino Sánchez Carrión’ del Congreso de la República de Perú, a partir de las 09:00 horas hasta las 13 horas y, en el Auditorio Alberto Andrade Carmona, a partir de las 2:30 pm hasta las 18 horas y tendrá la cobertura especial de Pluralidad Z.
El detalle puntual de cada uno de los disertantes puede encontrarse en el sitio oficial www.jourdiplo.com. Los medios de prensa interesados en acreditarse para participar del evento deberán dirigir su solicitud a [email protected].
En el evento participarán figuras internacionales tales como la exvicepresidenta de Perú Marisol Espinosa, el Congresista Miguel Ángel Ciccia, la directora de justicia y paz de la ODM quien fue la primera mujer fiscal general del Estado de Yucatán en México Celia Rivas, la vicepresidenta de asuntos exteriores de la Asamblea Nacional de Francia Eleonore Caroit entre otras importantes figuras internacionales.
«El Foro plantea en la agenda temas relacionados con la cooperación internacional para la paz, la agenda multilateral de la ONU y su misión institucional, el rol de la comunidad internacional frente a los conflictos geopolíticos, los ODS y su cumplimiento para la Paz, conflictos regionales de América Latina y acuerdos comerciales internacionales para una equidad económica», explicó Daniel Mejía Lozano quien desde París convoca esta discusión.
No es un Foro más, realmente es un espacio de diálogo y construcción con narrativas de distintas naciones y propuestas contundentes para activar los mecanismos internacionales y revivir el Derecho Internacional Humanitario.
El rol de la prensa en la construcción de Paz se define desde el respeto de la libertad de expresión, por lo que Beto Díaz, y Daniel Mejía Lozano, Director de Le Journal Diplomatique y Presidente de la ODM Europa, serán moderadores de esta jornada. Candidatos presidenciales de Colombia, México y Bolivia están convocados al Foro Mundial para firmar un acuerdo de voluntades que implique una acción inmediata de la ONU para frenar el genocidio en Gaza, la guerra en Ucrania y proteger a la población migrante que ha sido violentada en los Estados Unidos.