Wingo se convierte en la única low cost que conecta Bogotá y Ciudad de Guatemala

Wingo lanza su tercera ruta a Centroamérica uniendo Bogotá y Guatemala
de izquierda a derecha: Jorge Jiménez, Vicepresidente comercial de Wingo, Oscar Villagran, Embajador de Guatemala en Colombia, Natalí Leal de Opain, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, General Henry Pinto de la Aerocivil, Juan Fernando Puerta, Director de Gobierno y asuntos legales de Wingo, José Carlos Martínez, consejero comercial de la embajada Guatemalteca y Miguel Ladino de ProColombia.

La aerolínea de bajo costo Wingo, filial de Copa Holdings, ha marcado un hito en la conectividad aérea regional con el lanzamiento de su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala.

El vuelo inaugural despegó este miércoles 29 de octubre de 2025 desde el Aeropuerto Internacional El Dorado. Con esta operación, Wingo se posiciona como la única aerolínea low cost que conecta de forma directa ambas capitales, abriendo un corredor estratégico para el turismo y los negocios entre Colombia y la nación centroamericana.

Wingo lanza su tercera ruta a Centroamérica uniendo Bogotá y Guatemala
de izquierda a derecha: Jorge Jiménez, Vicepresidente comercial de Wingo, Oscar Villagran, Embajador de Guatemala en Colombia, Natalí Leal de Opain, Eduardo Lombana, CEO de Wingo, General Henry Pinto de la Aerocivil, Juan Fernando Puerta, Director de Gobierno y asuntos legales de Wingo, José Carlos Martínez, consejero comercial de la embajada Guatemalteca y Miguel Ladino de ProColombia.

Wingo inaugura vuelo a Guatemala con tiquetes desde $434.300 COP

La apuesta de Wingo por este mercado es significativa. La aerolínea pondrá a disposición más de 50 mil sillas anuales en esta ruta, buscando capitalizar el creciente interés de los colombianos por visitar «el corazón del mundo maya» y fortalecer los vínculos comerciales bilaterales.

La operación está diseñada para maximizar la eficiencia tanto del viajero de placer como del corporativo, ofreciendo tres frecuencias semanales. Los vuelos operarán los días lunes, miércoles y viernes, un itinerario que permite la planificación de escapadas turísticas de 3 a 5 noches o agendas de negocios optimizadas en la capital guatemalteca.

Este lanzamiento no es un movimiento aislado. La ruta Bogotá-Guatemala se convierte en la tercera conexión de Wingo hacia Centroamérica, una región donde la aerolínea ya mantiene operaciones en Panamá y Costa Rica. Con esta adición, Wingo consolida su red operativa, alcanzando un total de 37 rutas activas. Estas rutas conectan 20 ciudades distribuidas en 11 países, ratificando a la compañía como una de las operaciones low cost más robustas de América Latina.

Según cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el intercambio bilateral de viajeros ha mostrado un crecimiento robusto. Durante el primer semestre de 2025, 67 mil guatemaltecos viajaron a Colombia. Esta cifra representa un incremento notable del 30% en comparación con el mismo periodo del año 2024. En la dirección opuesta, 39 mil colombianos visitaron Guatemala, lo que significa un crecimiento del 9%.

Avión Boeing de Wingo
Avión Boeing de Wingo. Foto: FB / Wingo.

Estos números consolidan a Guatemala como un destino cada vez más atractivo para los colombianos, mientras que Colombia se afianza como un polo de turismo y negocios para los guatemaltecos.

La visión estratégica detrás de esta expansión fue detallada por Eduardo Lombana, CEO de Wingo. Lombana expresó su satisfacción por la inauguración de la ruta, calificándola como una «conexión estratégica que dinamiza el turismo y los negocios entre ambos países». El CEO reafirmó el compromiso de la compañía con la expansión internacional. Subrayó que la propuesta de Wingo se mantiene firme en su modelo de bajo costo, buscando promover más viajes asequibles en toda América Latina.

El lanzamiento contó con un fuerte respaldo institucional, clave para la viabilidad de nuevas operaciones aéreas. El General (R) Henry Pinto, director de la Aeronáutica Civil, reiteró el compromiso de la entidad con la seguridad operacional de cada vuelo en Colombia. Pinto señaló que «la apertura de nuevas rutas directas fortalece la conectividad del país y brinda a los usuarios más alternativas de viaje».

Aseguró que la Aerocivil opera bajo los más altos estándares de seguridad, trabajando conjuntamente con aerolíneas como Wingo para que sigan apostando por la conectividad regional de Colombia. El director enfatizó que el compromiso de la entidad con la seguridad operacional, la eficiencia y la transparencia es absoluto.

Desde el ámbito diplomático, el embajador de Guatemala en Colombia, Oscar Villagrán, destacó la oportunidad que esta conexión representa. «Esta ruta directa acercará aún más a nuestros pueblos, facilitando el flujo de visitantes, el intercambio cultural y las oportunidades de inversión», afirmó Villagrán. El embajador añadió que Guatemala abre sus puertas a más colombianos que deseen descubrir la riqueza natural, arqueológica y gastronómica del país.

Te gustaría: Wingo: Montego Bay es su destino oculto y su nueva ruta internacional.

Wingo presenta su avión Boeing 737-800 Next Generation
Wingo presenta su avión Boeing 737-800 Next Generation.

La perspectiva del Gobierno colombiano fue aportada por Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia, quien enfatizó que la conectividad aérea es una «vitrina para el posicionamiento internacional del país». Caballero celebró la expansión de Wingo como un «paso clave en la consolidación de la conectividad regional de Colombia». Reiteró que cada nueva ruta fortalece el propósito de posicionar a «Colombia, el país de la belleza», como un hub estratégico que conecta a América Latina con el mundo.

Complementando esta visión, Natalí Leal, Gerente General de OPAIN (operador de El Dorado), manifestó que esta nueva ruta fortalece a Bogotá como hub de conexiones en Latinoamérica. Leal describió a El Dorado como «un aeropuerto moderno, eficiente y a la vanguardia», que impulsa nuevas oportunidades de negocio, desarrollo económico, oferta cultural y gastronómica, y la posibilidad de conectar sueños y familias.

Para el consumidor final, el factor precio es determinante en el modelo low cost. Wingo ha informado que los tiquetes hacia Ciudad de Guatemala ya se encuentran disponibles en su portal web, wingo.com. La tarifa de lanzamiento se ofrece desde USD 112 por trayecto, lo que equivale aproximadamente a $434.300 pesos colombianos (calculado a la tasa de cambio del 30 de octubre de 2025), incluyendo tasas e impuestos. Esta oferta busca democratizar el acceso al destino y estimular la demanda inicial.

Redacción Economía Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.