Tras desalojo de Café del Mar, el Baluarte Santo Domingo abre sus puertas al público

Jóvenes formados en la Escuela Taller reemplazan al elitista Café del Mar con un restaurante público.
Jóvenes formados en la Escuela Taller reemplazan al elitista Café del Mar con un restaurante público. Foto / Café del Mar

La Cocina Caribe en Cartagena tendrá un nuevo hogar con vista al mar: el Baluarte Santo Domingo, espacio que durante años ocupó el exclusivo y cuestionado Café del Mar.

Ahora, tras su desalojo, jóvenes cartageneros formados en oficios tradicionales gestionan el baluarte como parte de un proyecto que busca devolverle al pueblo lo que durante años controlaron intereses privados.

Jóvenes formados en la Escuela Taller reemplazan al elitista Café del Mar con un restaurante público.
Jóvenes formados en la Escuela Taller reemplazan al elitista Café del Mar con un restaurante público. Foto / Café del Mar

Baluarte Santo Domingo renace con jóvenes cocineros

El nuevo restaurante, bautizado provisionalmente como Cocina Abierta del Baluarte Santo Domingo, abrirá sus puertas este sábado 24 de mayo, con una oferta cultural y gastronómica accesible para locales y turistas.

La iniciativa, respaldada por el Gobierno nacional, marca una apuesta por el turismo comunitario y la soberanía sobre el patrimonio público de Cartagena.

La salida del Café del Mar del Baluarte Santo Domingo no pasó desapercibida. Durante años, este negocio privado operó en uno de los puntos más codiciados del Centro Histórico, con acceso restringido y precios elevados, convirtiendo un bien público en un espacio elitista. Ahora, las autoridades nacionales y distritales decidieron devolver el lugar a la ciudad.

El 100% del personal de cocina está conformado por egresados de la Escuela Taller Cartagena de Indias”, anunció la Alcaldía. Con apoyo del Ministerio de las Culturas, el sitio ofrecerá no solo comida, sino también programación cultural gratuita, bajo una gestión pública y comunitaria.

La ministra Yannai Kadamani durante el lanzamiento afirmó: “Con este gesto, el Gobierno nacional demuestra su decisión de recuperar espacios patrimoniales para el turismo popular”.

Sabor a Caribe y precios populares

La Cocina Caribe en Cartagena será la gran protagonista del menú: empanaditas bocachiqueras con salpicón de tollo, croquetas de jaiba, pastel cartagenero, mariscos, fritos tradicionales y dulces del Portal de los Dulces.

Todo con precios desde los $7.000, pensados para el disfrute de todos, no solo para turistas de alto poder adquisitivo.

Estamos orgullosos de este espacio que representa la transformación de vida para muchos jóvenes cartageneros”, expresó Sandra Schmalbach, directora de la Etcar.

La propuesta es clara: donde antes solo entraban unos pocos, ahora se abre un restaurante con corazón local, educación pública y sabor tradicional.

Con esta apertura, la Cocina Caribe en Cartagena no solo conquista un nuevo espacio, sino que también reivindica el derecho de la ciudad a vivir, disfrutar y saborear su patrimonio.

Lea más: Jóvenes emprendedores serán apoyados por el Distrito de Cartagena.