Tiendas Oxxo: Cierres en Barranquilla exponen debilidad frente a competidores locales

Tiendas Oxxo están cerrando en Barranquilla
Tiendas Oxxo están cerrando en Barranquilla. Foto: X / luchovoltios.

La agresiva estrategia de expansión de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, propiedad del gigante mexicano Femsa, ha encontrado un obstáculo significativo en Barranquilla. En los últimos días, se ha confirmado el cierre de al menos dos de sus locales emblemáticos en la ciudad, ubicados en la calle 74 con carrera 46 y en la calle 76 con carrera 43.

Este movimiento ha encendido las alarmas y generado un intenso debate entre los consumidores sobre la viabilidad del modelo de negocio de Oxxo frente a competidores fuertemente arraigados como Olímpica y el fenómeno de descuento duro representado por D1 y Ara.

Tiendas Oxxo están cerrando en Barranquilla
Tiendas Oxxo están cerrando en Barranquilla. Foto: X / luchovoltios.

Las razones detrás de los cierres: precios y competencia

Aunque Femsa no ha emitido un comunicado oficial detallando las causas específicas de estas clausuras en la capital del Atlántico, la percepción del consumidor es contundente y señala dos factores principales, una estructura de precios poco competitiva y una oferta que no logra diferenciarse lo suficiente.

En una ciudad donde el factor precio es decisivo para la compra diaria, el modelo de «conveniencia» de Oxxo, que a menudo implica costos más elevados, parece estar perdiendo la batalla. Comentarios en redes sociales evidencian el sentir popular, donde usuarios afirman que «todo lo que venden ellos lo puedo conseguir en una Olímpica o D1 y mucho más barato».

El descontento se centra en productos básicos. Por ejemplo, se ha señalado que una botella de agua puede costar en Oxxo $2.500 pesos colombianos (aproximadamente $0,63 USD), mientras que en otros establecimientos se consigue por $1.000 ($0,25 USD). Esta diferencia, multiplicada en una canasta de varios productos, inclina la balanza a favor de los formatos de descuento y los supermercados tradicionales, que además cuentan con una oferta más amplia y promociones constantes.

La competencia no es menor; Olímpica, con sus raíces en la costa Caribe, goza de una lealtad de marca histórica, mientras que D1 y Ara han revolucionado el mercado con su modelo de hard discount, optimizando costos para ofrecer precios imbatibles.

Este escenario contrasta drásticamente con la estrategia nacional de Oxxo, que hasta hace poco se jactaba de abrir una nueva tienda en Colombia cada 36 horas.

Te gustaría: Nueva opción en las tiendas Oxxo tiene temblando a los panaderos colombianos.

Las tiendas Oxxo tendrán panadería
Las tiendas Oxxo tendrán panadería.

La compañía proyectaba cerrar el 2024 con 560 tiendas en total y alcanzar las 700 en 2025, llegando a nuevas ciudades como Medellín y la misma Barranquilla. Sin embargo, estos cierres plantean un interrogante sobre si la fórmula que funcionó en otras latitudes es replicable en todos los rincones del país, especialmente en mercados tan competidos como el barranquillero.

El modelo de Oxxo se basa en la proximidad y el horario extendido, operando 24/7 en muchos casos. Su público objetivo busca soluciones rápidas, desde un snack de madrugada hasta el pago de un servicio a última hora. Sin embargo, los consumidores locales parecen haber limitado su uso a compras de emergencia, como «comprar cervezas a las 2 am», un nicho que por sí solo no parece suficiente para sostener la estructura de costos de múltiples locales.

A esto se suman quejas sobre una supuesta falta de innovación en su portafolio de productos y servicios.

Adicionalmente, factores como la ubicación de las tiendas y la inseguridad, mencionados también por los ciudadanos, podrían estar jugando un papel en la decisión de Femsa.

Un local mal ubicado puede no generar el tráfico peatonal necesario para ser rentable, y los problemas de seguridad incrementan los costos operativos y disuaden a la clientela. Si bien los informes financieros de Femsa a nivel de «Proximidad Américas» muestran un incremento en ingresos, también reflejan una disminución en la utilidad de operación y una caída en las ventas en tiendas ya establecidas, lo que sugiere desafíos competitivos en varios mercados.

Estos cierres en Barranquilla podrían ser un reflejo localizado de esa presión a nivel macro, una decisión estratégica para replegarse de puntos no rentables y optimizar la operación.

Redacción Economía Pluralidad Z.

Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook