
El Renault Sandero y su variante aventurera, el Stepway, modelos que mantienen una presencia significativa en el portafolio de Renault-Sofasa en Colombia, están a punto de recibir una actualización trascendental en Europa para su gama 2026.
Tabla de contenidos
Bajo la marca Dacia, donde ostentan el título del coche más vendido desde 2017, estos vehículos incorporarán por primera vez una esperada motorización híbrida. Esta movida estratégica no solo busca consolidar su dominio en el viejo continente, sino que también plantea una pregunta para el mercado latinoamericano: ¿se reflejarán estos avances en el Renault Kardian?

Sandero y Stepway 2026: La era híbrida y a gas (LPG)
La principal novedad para los Dacia Sandero y Stepway es la incorporación de gran parte de la tecnología presentada en su primo, el Renault Clio, durante el Salón del Automóvil de Múnich 2025.
El debut más destacado es el motor 1.8 Hybrid, que combina un motor de gasolina de 1.8 litros con dos motores eléctricos, entregando una potencia combinada de 160 caballos de fuerza. Según los estándares europeos, esta configuración permite un consumo de combustible promedio que ronda los 21-22 kilómetros por litro (km/l), una cifra altamente competitiva que podría redefinir la eficiencia en su segmento.
Además de la opción híbrida, Dacia amplía la oferta con el motor Eco-G 120, el primer propulsor de la marca compatible con GLP (gas licuado de petróleo) asociado a una transmisión automática.
Este motor turboalimentado de tres cilindros y 1.2 litros desarrolla 120 hp y puede combinarse con una caja de doble embrague de 6 velocidades, buscando ofrecer una respuesta más ágil en entornos urbanos.
Gracias a tanques de mayor capacidad, la autonomía total combinando gasolina y GLP puede alcanzar los impresionantes 1.590 kilómetros. La gama se complementa con el motor de entrada 1.0 SCe de 65 hp y una versión del TCe de 100 hp, similar al que equipa el Kardian en nuestra región.

Te gustaría: Kia y Renault aumentan ventas en septiembre, pero las del Toyota Corolla Cross se desploman.
Actualización estética: un vínculo familiar con Kardian y Duster
La renovación del Sandero 2026 no es una revolución, sino una evolución de estilo calculada para alinear su diseño con los lanzamientos más recientes de la familia, como el Duster y, especialmente, el Kardian. En la parte frontal, la firma lumínica LED adopta una forma de ‘T’ invertida, mientras que la parrilla se rediseña para ser más cohesiva y limpia.
En la zaga, las luces traseras ahora utilizan tecnología LED tipo «píxel», y en la versión Stepway se añade una franja negra que conecta los faros, un detalle estético inspirado en el eléctrico Spring.
El Stepway también recibe molduras en los pasos de rueda más prominentes, reforzando su carácter aventurero y creando un claro paralelismo con el diseño del Renault Kardian. Se suman a la actualización nuevos diseños de rines y copas, una antena tipo aleta de tiburón de serie y dos nuevos colores en la paleta: Amarillo Ámbar y Sandstone.
Interior renovado: tecnología y confort heredados del Kardian
El habitáculo del Sandero 2026 es donde la conexión con el Kardian se hace más evidente. El interior presenta elementos de diseño que recuerdan al Duster, pero toma prestados componentes clave de su primo latinoamericano. Las salidas de aire replican el diseño exterior en ‘T’ invertida y se emplean materiales más duraderos y de mejor percepción de calidad, como tapizados en tela con efecto denim.
La ergonomía mejora con un nuevo volante y un selector de marchas tipo ‘joystick’, idéntico al del Spring, que libera espacio en la consola central. Sin embargo, la estrella es el nuevo centro multimedia con una pantalla de 10.1 pulgadas, muy similar a la que estrenó el Kardian, que incluye navegación conectada y cargador inalámbrico para smartphones.
El cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas también se actualiza con nuevos gráficos. En materia de seguridad, toda la gama ahora incluye de serie frenado de emergencia autónomo con detección de peatones y ciclistas, alerta de fatiga y asistente de mantenimiento de carril, sumándose a los seis airbags y controles de tracción y estabilidad.

¿Qué significa esto para el Renault Kardian en Colombia?
Mientras que en Brasil la familia Sandero fue descontinuada para dar paso al desarrollo local del Kardian, en Colombia el Sandero sigue siendo un jugador relevante, con un precio de entrada de $65.990.000 pesos colombianos. La actualización del modelo europeo es más que una simple noticia internacional; es un indicativo claro de la dirección que tomará Renault.
La renovación del Sandero europeo podría ser una vista previa de la actualización de mitad de ciclo que recibirá el Renault Kardian en los próximos años. La adopción de una cabina tecnológicamente más avanzada y, sobre todo, la integración de una plataforma compatible con tecnología híbrida, son pasos lógicos para mantener la competitividad del Kardian frente a una creciente oferta de vehículos electrificados en la región.
El proyecto Boreal, que se lanzará a finales de 2025 (también en Colombia), ya adoptará muchas de estas soluciones, confirmando que la hibridación es el siguiente paso en la estrategia de Renault para América Latina.
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook


