
El anhelo del presidente Gustavo Petro de transformar a Internexa en una versión moderna de la extinta Telecom, la emblemática empresa de telecomunicaciones estatal, parece que no se materializará durante su mandato. Así lo confirmó Saúl Kattan, una figura clave en el sector, quien no solo es el gerente general de Internexa, sino también Consejero Presidencial para la Transformación Digital. En un diálogo con Pluralidad Z, Kattan desmitificó la idea y aclaró el verdadero alcance de la propuesta presidencial.
La expectativa de que el país volviera a tener un operador nacional de telecomunicaciones llegando directamente a los hogares, como en el pasado, ha sido una interpretación extendida pero, según Kattan, errónea. El proyecto tiene un enfoque diferente, más estratégico y enfocado en la infraestructura crítica del país, aunque por ahora, sigue siendo solo una visión sin un plan de acción definido.

¿Qué significa ser la nueva Telecom?
Al ser consultado sobre si Internexa se convertirá en la «nueva Telecom», Saúl Kattan fue enfático en redefinir el concepto. «Bueno, depende lo que uno interprete con el nuevo Telecom, porque es que se ha interpretado de muchas formas», explicó.
Aclaró que el camino no es volver a crear un operador nacional para el consumidor final. La verdadera intención, según la visión del presidente Petro, es mucho más profunda y estructural.
El objetivo real es fortalecer a Internexa como una empresa estatal, robusta y capitalizada. «El nuevo Telecom quiere decir que se va a fortalecer como una empresa estatal donde se quiere capitalizar a Internexa, se va a fortalecerlo desde el punto de vista de patrimonio», detalló Kattan.
Este fortalecimiento patrimonial permitiría a la compañía realizar inversiones estratégicas en áreas que son cruciales para la soberanía y el desarrollo tecnológico de Colombia, como la ciberseguridad, la gestión de centros de datos y la expansión de la conectividad nacional. En esencia, se busca una empresa estatal que sea el músculo tecnológico del país, no necesariamente la cara visible para el ciudadano común.
Un proyecto presidencial en el aire y sin respaldo financiero concreto
A pesar de que el presidente Petro ha mencionado en múltiples discursos su interés en potenciar la infraestructura digital del país, hablando de cables submarinos, centros de datos y ciberseguridad, estas ideas aún no se han traducido en acciones concretas. Kattan reconoció que, si bien la visión presidencial apunta en esa dirección, «todavía no ha ido avanzando el tema».
La falta de avance es evidente en la ausencia de conversaciones formales sobre inversiones y, más importante aún, en la falta de respaldo de actores clave. Cuando se le preguntó si entidades como Ecopetrol o ISA, jugadores fundamentales en el conglomerado estatal, habían manifestado su apoyo, la respuesta fue un contundente «No, todavía no».
El proyecto, por ahora, se mantiene como una «propuesta que ha hecho en sus discursos el señor presidente», pero sin un respaldo formal o una partida presupuestal asignada por el Ministerio de Hacienda para hacerlo realidad.

A pesar de la incertidumbre, Internexa anuncia inversiones millonarias
Mientras la propuesta presidencial de capitalización estatal permanece en el terreno de las ideas, Internexa no está de brazos cruzados. De manera independiente a esta visión gubernamental, la compañía sigue su propia hoja de ruta de crecimiento. En una rueda de prensa, el propio Saúl Kattan señaló que se están preparando inversiones significativas que superan los 20 millones de dólares.
Esta inyección de capital, que proviene de la propia gestión de la empresa, demuestra que Internexa continúa fortaleciendo su operación y expandiendo sus capacidades en el mercado. Aunque el sueño de convertirla en el estandarte de una nueva era de las telecomunicaciones estatales parece lejano, la compañía avanza con sus propios recursos para consolidarse como un actor relevante en la infraestructura digital de Colombia y la región.
Relacionado: Presidente de Ecopetrol Ricardo Roa habla sobre Telecom en Pluralidad Z.