Pfizer elige a Colombia como sede principal para su nuevo clúster de Latinoamérica norte

La multinacional farmacéutica Pfizer eligió a Colombia como nueva sede principal para su clúster Norte de Latam
La multinacional farmacéutica Pfizer eligió a Colombia como nueva sede principal para su clúster Norte de Latam.

En una decisión que subraya la creciente importancia de Colombia en el panorama farmacéutico global, la multinacional Pfizer ha anunciado una transformación estratégica de sus operaciones en América Latina, seleccionando a Colombia como la nueva sede principal de su clúster regional norte.

Como parte de esta reestructuración, la compañía trasladará su Centro Corporativo para Centroamérica y el Caribe, actualmente en Costa Rica, al territorio colombiano.

La multinacional farmacéutica Pfizer eligió a Colombia como nueva sede principal para su clúster Norte de Latam
La multinacional farmacéutica Pfizer eligió a Colombia como nueva sede principal para su clúster Norte de Latam.

La firma estadounidense explicó que esta decisión permitirá «mejorar la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras en salud y enfocarnos en áreas donde podemos generar mayores beneficios para los pacientes latinoamericanos».

Pfizer traslada a Colombia su centro corporativo para Centroamérica y el Caribe

A partir del próximo 1 de diciembre de 2025, Pfizer implementará dos nuevas estructuras de clúster para optimizar su presencia en la región:

  1. Norte de América Latina: Tendrá su sede principal en Colombia y abarcará las operaciones en Venezuela, Ecuador y todos los países de Centroamérica y el Caribe.
  2. Sur de América Latina: Con base en Buenos Aires, Argentina, gestionará los mercados de Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia.

Pfizer calificó este cambio como una respuesta proactiva a un entorno empresarial en evolución.

Si bien algunos puestos en Costa Rica concluirán sus funciones el 30 de noviembre, la compañía confirmó a medios locales que mantendrá en ese país su importante Centro de Servicios Empresariales Globales y todos sus equipos de ventas.

Te interesa: Agustín Vincent, el hombre detrás de la farmacéutica colombiana Genfar.

Colombia se fortalece como nodo farmacéutico

La elección de Colombia como el nuevo eje neurálgico para esta vasta región no es casual. La decisión de Pfizer se alinea con la sólida reputación del país como un entorno atractivo y en plena evolución para la industria de la salud.

Factores clave, como la rigurosidad de la agencia sanitaria colombiana (Invima), la alta capacidad técnica del talento local y el gran potencial del mercado interno, representan una oferta de valor significativa para las compañías farmacéuticas de escala mundial.

Con este movimiento, centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali continúan fortaleciendo su posición como nodos farmacéuticos latinoamericanos de alto nivel, consolidando a Colombia como un destino estratégico para la innovación y la salud en el continente.

Un dato importante, Pfizer cotiza en el Mercado Global Colombia (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Redacción Economía Pluralidad Z.