Peso se fortalece y cierra en $3.850,50 a pesar de crisis política y datos de EE.UU.

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

La inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. o lista Clinton marcó una semana de alta tensión política, en un hecho sin precedentes para un mandatario colombiano en ejercicio. Sin embargo, los mercados financieros locales mostraron una sorprendente resiliencia.

El índice MSCI COLCAP cerró la semana bursátil, del 17 al 24 de octubre de 2025, con un alza del 1,1%. Simultáneamente, el peso colombiano se fortaleció frente al dólar (USDCOP), que terminó la jornada del viernes en $3.850,50, manteniendose por debajo de los $3.900.

Análisis semanal del dólar, peso colombiano y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
Análisis semanal del dólar, peso colombiano y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Acciones de Gruposura y Nutresa marcan extremos opuestos en la BVC

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) vivió una semana de extremos, protagonizada por el desplome de la acción de Nutresa y el fuerte ascenso de los títulos del sector financiero y holdings, notablemente PFGRUPSURA.

Aunque el índice MSCI COLCAP logró un avance agregado del 1,1%, este resultado oculta una profunda divergencia sectorial. La noticia de la inclusión del presidente Petro, su esposa, su hijo y Armando Benedetti en la lista SDN sacudió el panorama político, pero su impacto en los activos pareció ser contenido o, incluso, contrarrestado por otros factores.

El mercado de renta variable fue una historia de dos mercados. Por el lado de las ganancias, la acción preferencial de Gruposura (PFGRUPSURA) fue la gran ganadora de la semana, con un impresionante avance del 8,5%. Este movimiento fue secundado por un fuerte ‘rally’ en el sector financiero y de infraestructura: El Cóndor (ELCONDOR) escaló un 7,3%, mientras que Grupo Aval (GRUPOAVAL) y Preferencial Davivienda (PFDAVVNDA) registraron notables alzas del 6,8% y 6,6%, respectivamente.

Preferencial Aval (PFAVAL) con un 6,4% e ISA con un 6,1% también se destacaron, reflejando un apetito por activos tradicionalmente defensivos y del sector bancario.

En la otra cara de la moneda, la acción de Nutresa fue la gran perdedora, al registrar un desplome histórico del 16,0%. Le siguieron, a gran distancia, CIBEST y Mineros, ambas con retrocesos del 3,3%, y Promigas, que cedió un 1,9%. Las acciones que no registraron variación (0,0%), incluyen nombres relevantes como Grupo Argos, BBVACOL y la propia BVC.

La semana pasada: Superpeso colombiano vive su mejor momento: anuncios del BanRep y cambios en AFPs sacuden al USDCOP.

En el frente cambiario, la reacción del peso colombiano fue contraria a lo que se esperaría en un escenario de crisis institucional. El viernes, la divisa se fortaleció $31,40 frente al cierre del jueves, y el dólar alcanzó un mínimo de $3.850,50.

El volumen de negociación fue bajo, alcanzando los USD 589 millones, equivalentes a aproximadamente $2,27 billones de pesos colombianos.

Esta fortaleza del peso sugiere que los operadores están poniendo más atención al contexto internacional que a la incertidumbre política local.

Redacción Economía Pluralidad Z.