
Renault ha sacudido el mercado automotriz con la presentación en París, Francia, de su nuevo Twingo E-Tech eléctrico. Este lanzamiento genera una alta expectativa en Colombia, donde el Twingo original de 1992 se convirtió en un ícono cultural y un éxito de ventas.
La nueva apuesta de la marca francesa es un vehículo urbano, 100% eléctrico, que busca reinventar el espíritu del modelo original con tecnología moderna y un precio que promete ser altamente competitivo en el segmento de entrada.

El anuncio más relevante para los mercados emergentes, incluido el colombiano, es su agresivo posicionamiento en precio.
El precio: menos de 90 millones de pesos como objetivo
Grégoire Ginet, líder financiero de Renault Twingo, confirmó que el precio de venta del Twingo E-Tech eléctrico se situará por debajo de los 20.000 euros (aproximadamente 88 millones de pesos colombianos al cambio actual), antes de aplicar incentivos fiscales.
Este movimiento estratégico de Renault busca democratizar la movilidad eléctrica. Ginet afirmó que, a este precio, el vehículo ofrece «características y equipamiento propios de un segmento superior» en un coche urbano, logrando una hazaña competitiva significativa.
La modernidad del Twingo E-Tech se centra en su cabina. El vehículo abandona la estética minimalista de su predecesor para adoptar un interior tecnológico. Destacan dos pantallas horizontales que utilizan el sistema OpenR Link, una característica que Renault ha estado implementando en su gama alta. El equipamiento estándar incluirá un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas orientado al conductor y una pantalla táctil multimedia central de 10 pulgadas.

Tecnología de Google para optimizar la ruta eléctrica
El sistema multimedia OpenR Link, que viene de serie en la versión Techno, integra los servicios de Google. Esto permite el uso de un asistente de voz y acceso a aplicaciones de Google Play. Para el mercado de vehículos eléctricos (EV), la función más relevante es el planificador de rutas para vehículos eléctricos integrado en Google Maps.
Este sistema optimiza los viajes calculando paradas de recarga, disponibilidad de estaciones y características de la red. Esta es una función crucial para la adopción de EVs en geografías como la colombiana, que aún desarrolla su infraestructura de carga pública.
Más allá del infoentretenimiento, el Twingo eléctrico no escatima en ayudas a la conducción (ADAS). Renault informa que el vehículo está equipado con 24 ayudas a la conducción, un número elevado para el segmento A (city cars). Entre las más destacadas se encuentran el sistema de frenado automático de emergencia en reversa y la alerta de salida segura para ocupantes.
Para consolidar su naturaleza urbana, el modelo incluirá en sus paquetes superiores una función de estacionamiento manos libres, una característica inédita en este segmento de mercado. Esto se complementa con 12 sensores (delanteros, laterales y traseros) para facilitar las maniobras en entornos urbanos densos.
El Twingo E-Tech está construido sobre la nueva plataforma compacta AmpR. A pesar de su enfoque tecnológico, Renault asegura que mantiene la practicidad que hizo famoso al modelo de los 90. Mantiene un «diseño tipo burbuja» y una distancia entre ejes de 2.49 metros.
El espacio interior sigue siendo una prioridad. La funcionalidad más ingeniosa es el sistema de asientos traseros deslizantes e independientes, disponible de serie. Esto permite a los usuarios elegir entre más espacio para las piernas (hasta 160 mm) o maximizar la capacidad del maletero, que puede alcanzar los 360 litros, una cifra respetable para un vehículo de sus dimensiones.
Te interesa: Kwid E-Tech 2026: el carro eléctrico más barato de Renault Colombia se actualiza.
Su agilidad urbana se complementa con un bajo peso y una suspensión afinada (delantera derivada de los Renault 4 y 5, trasera adaptada del Captur), además de llantas que pueden llegar hasta las 18 pulgadas.
El Renault Twingo E-Tech eléctrico, descrito por la marca como moderno, audaz y práctico, tiene programado su inicio de ventas en Europa para principios de 2026. Aunque Renault no ha confirmado oficialmente su llegada a Colombia, el éxito histórico del modelo en el país y el agresivo precio de entrada (bajo la barrera psicológica de los 90 millones de pesos) lo posicionan como un candidato ideal para liderar la próxima ola de masificación eléctrica en el mercado nacional.
Redacción Economía Pluralidad Z.



