JetSmart sacó formulario para los primeros viajeros en vuelos nacionales

JetSmart llegó a Colombia
JetSmart llegó a Colombia.

La aerolínea JetSmart se prepara para operar en el mercado colombiano. Con un formulario en su página web oficial, los nuevos clientes podrán obtener super descuentos en los primeros vuelos que tendrá la aerolínea con sede en Santiago de Chile.

“Pronto llegará JetSmart a conectar a Colombia. Vuelos nacionales a precios muy bajos. Toma una buena decisión inscribiéndote”, dice la aerolínea.

2024, el año de JetSmart en Colombia

La aerolínea comenzará a operar su flota de Airbus A320 en el primer semestre de 2024, ya la AeroCivil dio el visto bueno luego de pasar los estrictos requerimientos aeronáuticos.

Avianca, Latam y Wingo se preparan para su nuevo competidor que promete los precios más bajos del mercado.

El mercado colombiano ha demostrado su gran potencial con la rápida recuperación pospandemia y algunos aeropuertos registraron aumentos de tráfico de entre un 30% y un 40% en comparación con 2019. No sorprende entonces que el nuevo participante ya esté en el proceso de llenar la brecha de bajo costo.

Viva y Ultra cesaron sus operaciones, Avianca y Latam Airlines aumentaron significativamente su capacidad para satisfacer parcialmente la demanda. Avianca optó por un modelo de negocio estructurado de más bajo costo, ofreciendo servicios sencillos en su categoría de precio más bajo. También renovó su flota para incluir un 20% más de asientos.

Cuando estos aviones reacondicionados entraron en servicio el año pasado, ayudaron a aumentar la capacidad disponible. Además, la aerolínea recibió 27 nuevos aviones y adquirió ocho aviones de Viva. Latam también pudo aumentar rápidamente su capacidad al agregar cinco nuevos aviones a su flota en Colombia.

Avianca y LATAM continuaron su crecimiento de capacidad el verano pasado y Wingo aumentó su capacidad en casi un 50%, aunque en volumen absoluto sigue siendo un actor menor. Debido a este crecimiento combinado, el tráfico aéreo colombiano a noviembre de este año ya había superado a noviembre de 2022 en un asombroso 13%, a pesar de dos aerolíneas menos en operación.

Jetsmart está preparado para llenar el vacío de las aerolíneas nacionales. La aerolínea cree en el potencial del mercado debido a la alta demanda de viajes nacionales así como a las conexiones a su red internacional que puede generar. Se estima que las operaciones comenzarán en marzo, cuando se completen todos los procedimientos de certificación y la aerolínea haya recibido aviones adicionales.

Jetsmart planea ingresar con siete aviones, y crecerá a 12 en tres años.

Lea más: Aviones de la nueva aerolínea JetSmart comenzarán a llegar a Colombia.