
Tabla de Contenidos
La gigante tecnológica Microsoft Corporation (bvc:MSFTCO) ha sido listada oficialmente en el Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).
Este movimiento estratégico, patrocinado por Progresión Sociedad Comisionista de Bolsa, marca un hito para el mercado de capitales del país al completar la presencia del influyente grupo conocido como las «Siete Magníficas». Ahora, los inversionistas locales podrán negociar en pesos colombianos las acciones de Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Tesla, un conglomerado de empresas cuya capitalización bursátil conjunta roza los US$21 billones, equivalentes a cerca de 84.000 billones de pesos colombianos.

El círculo de las «Siete Magníficas» se completa en Colombia
La llegada de Microsoft consolida una oferta de valor sin precedentes para el inversionista en Colombia. Este grupo de compañías no solo domina los mercados por su tamaño, sino que también lidera la vanguardia en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la computación en la nube y el comercio electrónico.
La capitalización bursátil de estas siete empresas evidencia su poderío global: Nvidia lidera con US 4,6 billones (unos 18.400 billones de pesos), seguida de Microsoft con US 3,9 billones (15.600 billones de pesos) y Apple con US3,8 billones (15.200 billones de pesos). El resto del grupo lo componen Alphabet con US 3,0 billones (12.000 billones de pesos), Amazon con US2,4 billones (9.600 billones de pesos), Meta Platforms con US 1,8 billones (7.200 billones de pesos) y Tesla con US $1,5 billones (6.000 billones de pesos). Juntas, estas empresas concentran una porción significativa del valor de los principales índices bursátiles del mundo.
Los sólidos fundamentos financieros de Microsoft
Microsoft no solo llega al MGC por su renombre, sino respaldada por indicadores financieros que demuestran una notable solidez y eficiencia.
Durante los últimos dos años, la compañía ha mantenido un margen bruto recurrente cercano al 70% y un margen EBITDA promedio del 58%, cifras que reflejan un modelo de negocio altamente rentable.
En cuanto a la rentabilidad para sus accionistas, el retorno sobre el patrimonio (ROE) ha promediado un impresionante 40% en los últimos cinco años, mientras que el retorno sobre el capital invertido (ROIC) se ha situado en torno al 27% en el mismo período.
El crecimiento también es una constante. Los ingresos de Microsoft han experimentado un aumento anual compuesto cercano al 15% en el último quinquenio, y las utilidades por acción han crecido a un ritmo promedio del 19% en ese lapso.
Aunque su rentabilidad por dividendo es moderada, inferior al 1%, la compañía ha compensado con un incremento en el pago de dividendos a una tasa promedio superior al 10% anual en los últimos cinco años. En lo que va de 2025, sus acciones han mostrado una valorización del 21%, con precios que han oscilado entre los US$344 (aproximadamente $1.376.000 de pesos colombianos) y los US555 (cerca de $2.220.000 de pesos colombianos).

El dinamismo creciente del Mercado Global Colombiano
El listamiento de Microsoft llega en un momento de auge para el MGC. Durante los primeros nueve meses de 2025, este segmento ha negociado más de $2,7 billones, lo que representa un 72% más que todo lo transado en 2024, cuando la cifra fue de $1,6 billones.
El volumen promedio diario negociado en 2025 (con corte a septiembre) alcanzó los $15.000 millones, un salto considerable frente a los $6.567 millones de 2024. Con la incorporación de Microsoft, el MGC ahora ofrece a los inversionistas un total de 113 valores extranjeros, incluyendo 62 acciones y 51 ETFs.
Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la bvc, afirmó que este listamiento fortalece el propósito de acercar a los inversionistas locales a las compañías más sólidas del mundo. «Hoy, el sector tecnológico representa el 20% del total negociado en MGC y, en lo corrido de 2025, el volumen promedio diario de este sector ha sido de $2.980 millones, lo que significa un crecimiento del 443% frente a 2024 ($673 millones), lo que confirma el interés creciente por este tipo de activos», destacó Restrepo.

La primera incursión de Progresión en el MGC
Este importante listamiento también marca el debut de Progresión Sociedad Comisionista de Bolsa en el Mercado Global Colombiano. Alexander González Peña, presidente de la firma, expresó su satisfacción por este logro. «Desde Progresión, queremos consolidarnos como la firma independiente más confiable en la gestión de inversiones», señaló.
«Hoy nos reunimos porque queremos comunicarles el patrocinio y listamiento de la acción de Microsoft, para acercar a los inversionistas locales a uno de los emisores más relevantes a nivel internacional a través del MGC, complementando así una oferta importante de activos extranjeros que ya pueden incorporar en sus portafolios, con las ventajas que ofrece el MGC».
El MGC permite, precisamente, invertir en valores del exterior desde Colombia, en moneda local y sin la necesidad de abrir cuentas en el extranjero.
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook.



