Facebook Marketplace y Bancolombia: La combinación que facilitó un robo de $3.7 millones

Así operan estafadores con cheques "en canje" en sucursales de Bancolombia
Así operan estafadores con cheques «en canje» en sucursales de Bancolombia.

Una nueva modalidad de estafa mediante cheque en canje está afectando a vendedores en plataformas P2P como Facebook Marketplace. El caso más reciente, ocurrido el 5 de noviembre de 2025, involucra a una vendedora que perdió un MacBook Air valorado en $3.700.000 COP (aproximadamente 940 USD) tras recibir un depósito fraudulento en una sucursal de Bancolombia en Ciudad Salitre, Bogotá.

La víctima, quien estuvo presente durante la transacción, denuncia graves fallas en los protocolos de seguridad de la entidad bancaria, que habrían facilitado el engaño.

Así operan estafadores con cheques "en canje" en sucursales de Bancolombia
Así operan estafadores con cheques «en canje» en sucursales de Bancolombia.

Así operó la estafa del cheque sin fondos en Bancolombia

La operación fraudulenta fue ejecutada por una mujer que se identificó como Rosa María Mendoza Morales, quien acordó la compra del computador mediante un supuesto depósito en efectivo. La vendedora, buscando seguridad, citó a la compradora directamente en la sucursal de Bancolombia.

A pesar de la presencia policial en el lobby (realizando controles de cédula, lo que generó una falsa sensación de seguridad), el fraude se consumó en la Caja 1. La víctima relata que la cajera de Bancolombia nunca le informó que la transacción no era en efectivo, sino un cheque girado por un tercero, Santiago Valenzuela Tamayo.

La denunciante, titular de la cuenta receptora, afirma haber estado junto a la compradora en la ventanilla. «Dejé claro que era la titular de la cuenta y pregunté a la cajera si necesitaba algún dato mío. No pidió nada, no verificó nada y nunca me dijo que estaban depositando un cheque», relató a este medio.

Según el testimonio, la estafadora utilizó un bolso de gran tamaño para obstruir la vista de la ventanilla, impidiendo que la vendedora viera el momento en que se entregó el papel y no el efectivo acordado.

El comprobante de consignación entregado por Bancolombia, es una pieza clave de la falla. Dicho recibo no especifica el banco emisor del cheque, el número del mismo, ni los datos de quien realizó la operación. Simplemente refleja el monto de $3.700.000 COP. «La persona salió muy rápido del banco mientras yo revisaba el comprobante. Fue ahí cuando notamos que era un cheque de un tercero», explica la víctima.

Al solicitar explicaciones inmediatas al personal de la sucursal, la respuesta fue que debían esperar. Horas después, el depósito apareció en la aplicación del banco bajo el estado «en canje». Este término bancario significa que el cheque está en proceso de verificación interbancaria para confirmar la existencia de fondos.

Finalmente, el estado cambió a «devuelto», confirmando la estafa, el cheque no tenía fondos o era falso.

La posición oficial de Bancolombia ante la cliente fue que «no podían hacer nada» y que la entidad «no valida identidad ni fondos en consignaciones por cheque». Esta política, en la práctica, deja a los vendedores en una posición de vulnerabilidad extrema. El banco acepta depósitos de terceros con cheques dudosos en cuentas de sus clientes, sin alertar al titular presente en la ventanilla.

La víctima argumenta que una simple verificación o alerta de la cajera («Señora, le están depositando un cheque, ¿está de acuerdo?») habría detenido el robo. Esta falta de comunicación proactiva por parte del personal de caja es el punto central de la denuncia.

Empresa asiática se hace pasar por un negocio estable y rentable, pero la realidad es todo lo contrario.
estafas en Colombia.

Te interesa: Nueva estafa en Marketplace donde fingen ser policías y usan transferencias falsas.

El riesgo de las plataformas P2P y la búsqueda del equipo

Este incidente subraya los riesgos inherentes a las ventas en plataformas como Facebook Marketplace, donde el anonimato facilita la acción de redes delictivas. Los estafadores explotan la zona gris entre la transacción digital (el acuerdo) y la transacción financiera física (el pago).

El computador, un MacBook Air, fue entregado restablecido de fábrica (sin iCloud o «Find My» activos), lo que impide su rastreo técnico. La vendedora posee el contrato de compraventa firmado (con datos presuntamente falsos de la compradora), el comprobante bancario, capturas de pantalla del estado «en canje» y «devuelto», y fotografías de la presunta estafadora.

A pesar de la denuncia interpuesta ante la Fiscalía y la Policía Nacional, la víctima ha iniciado una búsqueda paralela. Planea distribuir información con el número de serie del equipo (GLHQ14970H) en centros de comercio tecnológico como San Andresito y Unilago, esperando que los comerciantes honestos reporten si el equipo aparece para la venta.

«Mi computador lo compré con mucho esfuerzo. No deberían robarnos ni estafarnos; no le debería pasar a nadie», concluyó la afectada. Expertos en seguridad recomiendan a los vendedores de Marketplace no aceptar depósitos que no sean transferencias inmediatas (como Transfiya) o efectivo contado, y nunca entregar un producto hasta que los fondos aparezcan como disponibles y no en canje.

Redacción Economía Pluralidad Z.