El Msci Colcap acumula tres semanas al alza y el dólar se deprecia

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

El mercado de renta variable en Colombia atraviesa un momento de notable dinamismo, con el índice Msci Colcap marcando un hito significativo. Por tercera semana consecutiva, el principal indicador de la bolsa colombiana cierra en terreno positivo, una racha que ha captado la atención de inversionistas y analistas por igual.

Este avance no es menor, dado que el índice Msci Colcap registró una subida del 3% en la última semana, situándose en un nivel que no se veía desde febrero de 2013. Este repunte lo ubica a tan solo un 5,4% de su máximo histórico, lo que alimenta las expectativas de quienes apuestan por la renta variable en el país. En lo que va del año, el comportamiento ha sido aún más contundente: ha sumado un impresionante 48,1% en términos de dólares, una cifra que lo consolida como un activo de alto rendimiento a nivel regional.

Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC
Semana movida en dólar, peso colombiano y BVC.

Dólar a la baja: el peso colombiano gana terreno

La depreciación global del dólar ha sido un factor clave en el fortalecimiento del peso colombiano. El pasado viernes 15 de agosto de 2025, la divisa estadounidense culminó la jornada en $4.015, lo que representa una caída de $38,77 frente al cierre del día anterior. Durante la sesión, la tendencia bajista fue clara, con un mínimo de $4.007.

Esta dinámica se explica en gran medida por la desvalorización global del dólar. El índice DXY, que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de otras monedas importantes, retrocedió 0,40% en el día.

Este declive se produjo tras la divulgación de datos económicos en Estados Unidos que no alcanzaron las expectativas de los analistas. En concreto, la producción industrial decreció un 0,1% mensual (cuando se esperaba un 0,0%), y el comercio minorista creció un 0,5% (por debajo del 0,6% esperado).

La incertidumbre geopolítica, con la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, también mantuvo a los mercados en vilo.

Pib del 2t25: crecimiento moderado y desafíos latentes

En el ámbito local, la economía colombiana registró un crecimiento del 2,1% anual en el segundo trimestre de 2025. Aunque este resultado evidencia una aceleración con respecto al primer trimestre del año, quedó por debajo de las previsiones de los principales analistas.

El Grupo Cibest esperaba una expansión del 2,9%, mientras que el consenso del mercado oscilaba entre 2,6% y 3,2%.

A pesar de la aceleración general, la lectura del PIB local revela una realidad mixta. Sectores clave como la minería y la construcción continúan enfrentando dificultades y lastrando el desempeño económico del país.

Te interesa: Carlos Calleja sobre los mejores resultados de Grupo Éxito en la última década.

El detalle del mercado accionario: entre alzas y bajas

La dinámica alcista del Msci Colcap se reflejó en el comportamiento de numerosas acciones durante la semana del 8 al 15 de agosto de 2025. Las acciones de CIBEST lideraron las ganancias con un impresionante 8,3%, seguidas de cerca por GRUPOAVAL (8,0%) y PFAVAL (6,2%). NUTRESA (6,0%) y PFDAVVNDA (5,7%) también mostraron un sólido desempeño.

Sin embargo, no todas las empresas gozaron de este optimismo. Varias acciones registraron descensos significativos. Las acciones de CNEC experimentaron la mayor caída, con una desvalorización del 12,6%, mientras que ETB retrocedió 5,7%. CONCONCRET (-4,9%) y CEMARGOS (-2,9%) también cerraron la semana en números rojos, evidenciando que la recuperación del mercado no fue uniforme.

Lea más: Grupo Aval dispara sus ganancias un 96,7% en el segundo trimestre de 2025.