
La semana financiera en Colombia no solo estuvo marcada por la renta variable, sino también por un positivo desempeño del peso colombiano. La tasa de cambio (USDCOP) cerró la jornada del viernes 22 de agosto en $4.013, lo que representó una caída de $18 frente al cierre del jueves. Durante la sesión predominó un comportamiento bajista que llevó a la divisa a tocar un mínimo de $3.993.
Este fortalecimiento de la moneda local respondió en gran medida a factores internacionales. En el entorno global, el índice DXY, que mide la fuerza del dólar frente a otras divisas principales, disminuyó un 0,97% tras el esperado discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole.

Powell señaló que las condiciones actuales podrían justificar un ajuste de la política monetaria, una declaración que el mercado interpretó como una puerta abierta a próximos recortes de tasas. La probabilidad de una reducción en septiembre se descontó en un 91%, debilitando al dólar a nivel global. En línea con esta tendencia, el peso colombiano se apreció un 0,4%, mientras que el índice MSCI de monedas latinoamericanas subió 0,9%.
MSCI Colcap desafía pronósticos y alcanza nuevo récord
En paralelo a la fortaleza del peso, el mercado accionario colombiano demostró una notable resiliencia. El índice MSCI Colcap, principal referencia de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), rompió esquemas al alcanzar un nuevo máximo de los últimos cinco años, generando un cauto optimismo entre los inversores.
La semana, comprendida entre el 15 y el 22 de agosto de 2025, cerró con el índice ubicado en los 1.858,45 puntos, registrando una variación positiva del 0,1%.
Aunque marginal, este ligero avance fue suficiente para consolidar un hito que no se veía desde 2020, disipando temporalmente los temores de una toma de ganancias generalizada que muchos analistas preveían.
Nutresa y Mineros, las más ganadoras

La gran protagonista de la semana fue, sin duda, Nutresa, cuyas acciones se dispararon un impresionante 9,5%. Este notable desempeño vuelve a centrar la atención en los movimientos estratégicos que podrían estar gestándose alrededor de la compañía, manteniendo la expectativa sobre posibles movidas del Grupo Gilinski en el conglomerado de alimentos.
Otra acción con un rendimiento sobresaliente fue Mineros, que consolidó un alza del 6,8%. La compañía minera se ha convertido en una constante en el podio de las más valorizadas, demostrando una solidez que atrae a los inversores.
El sector financiero también tuvo un jugador destacado: las acciones de BHI se apreciaron un 4,7%, sustentado en parte por su sólido Retorno sobre el Patrimonio (ROE).
Las perdedoras de la semana

A pesar del máximo alcanzado por el índice, la semana bursátil mostró dos caras. Mientras un grupo de acciones impulsaba el mercado, otro importante número de emisores cerró en terreno negativo, evidenciando la selectividad de los inversores.
El sector de la construcción y los materiales fue el más golpeado. La acción de Cemargos lideró las caídas con un retroceso del -5,6%, seguida de cerca por la acción preferencial de la misma compañía (PFCEMARGOS) que descendió un -4,6%.
Asimismo, varios holdings importantes registraron pérdidas, como PFGRUPOARG (-2,7%) y GRUPOARGOS (-2,2%), lo que indica una mayor cautela de los inversionistas sobre estos conglomerados.
La jornada deja un mercado que celebra un récord en su índice principal, pero se mantiene atento a la divergencia en el desempeño de sus activos.
La semana pasada: El Msci Colcap acumula tres semanas al alza y el dólar se deprecia.


