Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia

Tesla llega a Colombia y abre empleos en Bogotá y Medellín, ofreciendo oportunidades en el sector automotor y tecnológico.
Tesla llega a Colombia y abre empleos en Bogotá y Medellín, ofreciendo oportunidades en el sector automotor y tecnológico. Foto: Tesla

La llegada oficial de Tesla a Colombia abre una puerta única para quienes buscan empleos en la industria automotriz y tecnológica. Anunciada el 20 de noviembre de 2025, Colombia se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en recibir a la compañía líder en vehículos eléctricos, generando gran interés entre consumidores, inversionistas y profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales.

La filial local, Tesla Motors Colombia S.A.S., presentó sus primeros modelos con precios desde $109,9 millones, en un contexto donde el mercado de autos eléctricos creció notablemente: entre enero y octubre de 2025 se vendieron 14.456 unidades, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del país.

Tesla llega a Colombia y abre empleos en Bogotá y Medellín, ofreciendo oportunidades en el sector automotor y tecnológico.
Tesla llega a Colombia y abre empleos en Bogotá y Medellín, ofreciendo oportunidades en el sector automotor y tecnológico. Foto: Tesla

Oportunidades laborales en Tesla

Con la expansión de Tesla, llegan empleos especializados en Bogotá y Medellín. La compañía busca profesionales para roles como asesor de ventas, desarrollador de proyectos y gerente de cuenta de distribución de servicios.

Los aspirantes deben tener experiencia mínima de tres años en el sector automotor, licencia de conducción vigente, manejo fluido de inglés y español, y capacidad de adaptación a entornos de innovación constante.

Las vacantes están publicadas exclusivamente en LinkedIn, lo que permite a los interesados postularse de manera directa y formar parte del equipo que impulsará la movilidad eléctrica en Colombia.

Esta apertura de empleos refleja la apuesta de Tesla por profesionales altamente calificados y por fortalecer su presencia en el país.

Tesla Model 3
Tesla Model 3.

Te puede interesar: Elon Musk abrirá la primera tienda de Tesla en Colombia.

El modelo chileno impulsa la expansión regional

Chile fue la puerta de entrada de Tesla en Sudamérica y sirve como ejemplo para la estrategia colombiana. Allí, la compañía ha desarrollado un centro de servicio y entregas de 5.000 m², además de una red de supercargadores en la Ruta 5 que permiten recargar hasta el 80 % de la batería en 15 minutos.

Este modelo demuestra cómo la infraestructura de soporte es clave para la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de Tesla en la región.

Con la llegada a Colombia, la compañía no solo aumenta la oferta de autos eléctricos, sino que también genera empleos altamente especializados, fortaleciendo el ecosistema tecnológico y automotor del país y ofreciendo oportunidades concretas para quienes buscan formar parte de esta revolución sostenible.

Redacción Economía Pluralidad Z.