
La influencer financiera ‘Soy Claudia Uribe’ analizó el programa de puntos de la tarjeta de crédito Nu en Colombia y expone por qué el sistema de recompensas podría no ser tan atractivo como parece.
Su programa de lealtad (Nu Points), uno de sus grandes atractivos, ha comenzado a generar escepticismo entre los usuarios y expertos financieros, quienes advierten que podría no ser tan beneficioso como se promociona.

Los Nu Points no son lo que parece
En un video que captó la atención de miles de seguidores, la experta fue contundente al señalar que, a pesar de la buena reputación de la entidad, no recomendaría su tarjeta de crédito.
“No funciona como todo el mundo dice”, afirmó Uribe, desatando una conversación sobre la verdadera rentabilidad del producto.
La crítica de la influencer se centra específicamente en el programa conocido como «Nu Points», un sistema que promete devolver dinero a los clientes por las compras realizadas.
La promesa de usar la tarjeta y acumular puntos que luego se pueden convertir en beneficios en la realidad parece ser más compleja.
“Nos vamos a meter en problemas, pero les vamos a contar a la gente”, advirtió la influencer antes de explicar, con calculadora en mano, por qué el programa la había decepcionado.
Su análisis revela que para empezar a ver un retorno tangible, los usuarios deben cumplir con un nivel de consumo mensual bastante elevado, lo que pone en duda la accesibilidad del beneficio para el colombiano promedio.
¿Cómo funcionan los Nu Points? La matemática detrás del beneficio
Para entender la controversia, es clave analizar las cifras. Según la explicación de Claudia Uribe, el primer requisito para acceder al programa de puntos es tener un consumo mínimo mensual de $900.000 pesos. Si no se alcanza este umbral, no se genera ninguna recompensa.
Una vez superada esa barrera, el sistema otorga 1 Nu Point por cada $4.000 pesos gastados. Esto significa que si un cliente gasta exactamente los $900.000 requeridos, acumulará 225 Nu Points.
Aquí es donde empieza la parte menos atractiva: para poder redimir un beneficio mínimo, que equivale a $4.500 pesos, se necesita acumular 250 Nu Points. Es decir, el cliente debe gastar al menos $1.000.000 de pesos para obtener una recompensa de apenas $4.500 pesos.
El truco está en gastar de más: ¿cuánto se necesita para ganar?
El análisis de la experta va más allá y demuestra que para que el sistema de puntos represente un beneficio significativo, el nivel de gasto debe ser extraordinariamente alto. El ejemplo más claro que expone que para obtener una devolución de $320.000 pesos, un cliente necesitaría acumular 8.000 Nu Points.
Haciendo la conversión, esto implicaría un gasto total de $32.000.000 de pesos con la tarjeta de crédito. Esta cifra, para la gran mayoría de los colombianos, es inalcanzable y desmitifica la idea de que se trata de un programa de recompensas accesible y generoso.
“Tendrías que gastar $32.000.000 millones para comenzar a ganarle al sistema”, concluye Uribe en su análisis.
Aunque el programa de lealtad de Nu también ofrece un beneficio adicional del 0.5% en el rendimiento de las «Cajitas» de ahorro para quienes cumplen la meta de consumo, la conclusión de los expertos es que este incentivo no compensa el bajo retorno del sistema de puntos.
Lea más: ¿Cómo enviar plata de Nubank a Nequi gratis?