
Kia se consolida como la marca número uno en el acumulado de ventas de vehículos en Colombia durante 2025. La compañía surcoreana ha registrado un total de 26.603 unidades matriculadas entre enero y octubre de este año. Este desempeño no solo la sitúa en la cima del podio, sino que también representa el mayor crecimiento entre las marcas del Top 5 del mercado.
El informe más reciente de la ANDI y FENALCO respalda esta posición, detallando un mercado total de 25.254 vehículos nuevos comercializados en octubre, mes en el que Kia aseguró una participación del 13,5%.

El mayor crecimiento del Top 5
El crecimiento de Kia Colombia es notable, alcanzando un impresionante 44,5% frente al mismo periodo del año pasado. Este hito consolida un ascenso sostenido en el competitivo mercado automotor colombiano.
Según la compañía, este éxito se impulsa por una estrategia robusta. Los pilares de esta estrategia se centran en el diseño, la tecnología avanzada, la sostenibilidad y un servicio posventa que prioriza al cliente. En el detalle mensual de octubre, Kia comercializó 3.402 unidades, reafirmando su dinamismo en un mercado que mostró actividad significativa.
El Kia K3 domina el asfalto colombiano
Un protagonista clave en este liderazgo es el Kia K3. Este modelo se ha coronado como el vehículo más vendido en Colombia, acumulando 7.663 unidades comercializadas entre enero y octubre de 2025. El éxito del K3, disponible en sus versiones Cross y Sedán, se atribuye a una combinación de diseño audaz, tecnología avanzada y un equipamiento que la marca considera sobresaliente dentro de su segmento.
Además del K3, The all-new Sportage también ha capturado la atención del mercado nacional. Este modelo destaca por su diseño renovado y su incorporación de tecnología de asistencia avanzada, sumando al portafolio que impulsa las cifras de la marca.
Otro factor determinante en el éxito de Kia ha sido el crecimiento exponencial en las ventas de sus vehículos eléctricos (EV) e híbridos. La marca ha registrado un aumento notable en la demanda de su portafolio de movilidad sostenible. Un ejemplo es el EV5, que en el acumulado del año ya registra 767 unidades comercializadas.
A este se suma el lanzamiento más reciente en el segmento, el EV3, que en su corta trayectoria ya supera las 240 unidades vendidas. Estas cifras reflejan una creciente preferencia de los consumidores colombianos por opciones de movilidad alineadas con las tendencias globales de electrificación vehicular. A nivel global, Kia está encabezando activamente la popularización de los vehículos eléctricos con batería y electrificados.

Liderazgo consolidado en regiones estratégicas
El impacto de Kia no se limita a la cifra nacional; la marca ha consolidado su preferencia en varias regiones clave del país durante 2025. El análisis regional muestra un dominio significativo en zonas estratégicas para el sector automotor.
- En Valle del Cauca, Kia domina el mercado. La marca vendió 3.254 unidades, logrando una impresionante participación del 18,1% y destacándose como la líder en la región.
- En Atlántico y Bolívar, la compañía también es líder. Se comercializaron 2.446 unidades, lo que representa una cuota de mercado del 21,9%.
- El Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío) muestra una participación sólida del 15,8%, equivalente a 1.732 unidades vendidas hasta octubre.
- Finalmente, en Santander, la marca registra 1.507 unidades, alcanzando un 16,5% de participación.
Jorge Neira, director general de Kia Colombia, se pronunció sobre los resultados. «Este logro refleja la confianza de los colombianos en nuestra marca, en nuestros productos y en el compromiso con el país». Neira enfatizó que ser número uno no es un punto de llegada , sino «el inicio de un nuevo capítulo para seguir inspirando a más personas a moverse hacia un futuro mejor».
Sobre el dominio regional, el directivo añadió: «El liderazgo de Kia en regiones como Valle del Cauca, Atlántico y Bolívar, el Eje Cafetero y Santander demuestra la confianza de los colombianos en nuestra marca y en nuestra visión de movilidad».
Redacción Economía Pluralidad Z.



