
Carlos Mario Giraldo, Gerente General del Grupo Éxito, ha delineado la hoja de ruta estratégica de la compañía, centrada en una ofensiva de ahorro tangible para los consumidores y una profunda aceleración tecnológica.
La estrategia se concentra en la consolidación de sus dos marcas principales, Éxito y Carulla, mientras se fortalece la omnicanalidad y se inician experimentos con Inteligencia Artificial (IA) para competir en un mercado fragmentado y en un contexto de alta inflación.

La estrategia de Mercado Completo y la batalla contra la inflación
Giraldo fue enfático en que el foco inmediato es el fortalecimiento de sus formatos. Carulla se define como el supermercado premium, mientras que Éxito se posiciona como el hipermercado de alcance completo.
Parte de este alcance incluye la fortaleza histórica de la compañía en las categorías de electrónica y, crucialmente, de ropa. «Nosotros literalmente vestimos a Colombia», afirmó Giraldo, destacando la producción y venta de cerca de 50 millones de prendas anuales.
El objetivo es enriquecer el surtido para consolidarse como la opción de mercado completo para los colombianos.
En un entorno económico donde la inflación sigue siendo la principal preocupación de los hogares, Giraldo posicionó al Grupo Éxito como un agente de ahorro. Subrayó la profunda función social de la compañía, revelando un dato clave donde anualmente «nuestro índice de precios al consumidor en las últimas mediciones de los últimos 4 años está entre un punto y un punto y medio por debajo de la inflación nacional».
Esta eficiencia, según el CEO, demuestra la competitividad del retail moderno en Colombia y su contribución real al poder adquisitivo de los ciudadanos.
El eje de la Omnicanalidad: el futuro del retail
El segundo pilar de la estrategia es el crecimiento de las ventas virtuales y la omnicanalidad. Carlos Mario Giraldo desmintió categóricamente las predicciones que vaticinaban el fin de las tiendas físicas. «Muchos le declararon la muerte a los supermercados ante las ventas online y eso no se ha dado en ninguna parte, ni siquiera en China. Y en Estados Unidos tampoco», sentenció.
Para Giraldo, la verdadera fortaleza del retail moderno radica en la omnicanalidad, definida como la mezcla fluida entre los canales físicos y virtuales. El crecimiento en este frente ha sido notable.
Según el directivo, antes de la pandemia, las ventas virtuales de alimentos en Colombia representaban menos del 1% del total. Hoy, esa cifra se ha escalado a cerca del 4%. Para el Grupo Éxito en su totalidad, los canales virtuales ya representan cerca del 10% de las ventas.
El éxito de esta estrategia no se basa solo en el e-commerce puro (entrega a domicilio), sino en un ecosistema que apalanca la infraestructura física. Giraldo destacó la importancia del «compra y recoge», el uso intensivo de las aplicaciones móviles y las ventas a través de pantallas atendidas en los mismos almacenes.

Inteligencia Artificial: La nueva frontera del Éxito
El componente más innovador de la estrategia es la adopción de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, Giraldo adoptó un tono de cautela y realismo. «Yo creo que el que diga que ya es un maestro en el uso de la inteligencia artificial, pues, probablemente, no está diciendo la verdad. Nosotros estamos ensayando, aprendiendo», reconoció.
Pese a estar en una fase experimental, el Grupo Éxito ya está aplicando la IA en áreas críticas para optimizar la operación y la rentabilidad. Giraldo detalló cuatro frentes de trabajo específicos:
- Surtido Inteligente: Utilizan la IA para analizar la rotación de los productos actuales y la comparan con los datos del mercado sobre productos que no tienen en el portafolio, permitiendo una selección de inventario más eficiente.
- Elasticidad de Precios (Pricing): El objetivo es desarrollar un «pricing inteligente» para ser más efectivos en la percepción de precios bajos, pero también para proteger la rentabilidad. Giraldo hizo un símil con las aerolíneas, que manejan precios dinámicos con gran eficacia.
- Catalogación en E-commerce: La IA está automatizando la vinculación de productos a los catálogos digitales. Lo que antes requería un trabajo manual con el proveedor, ahora se realiza automáticamente mediante la lectura de etiquetas.
- Recomendadores y Sustitutos: Se está implementando IA para mejorar las recomendaciones de productos en línea o sugerir sustitutos de manera inteligente cuando un artículo no está disponible.
Giraldo concluyó que el futuro del retail de alimentos es extraordinario, pero depende de la capacidad de las empresas para ejecutar bien, ofrecer productos de calidad y, sobre todo, integrar estas nuevas tecnologías con las fortalezas ya consolidadas.
Redacción Economía Pluralidad Z.



