
En la segunda entrega de la entrevista exclusiva con Pluralidad Z, Daniel Acosta, gerente general de Binance para Colombia, profundizó en las soluciones que la plataforma ha implementado para facilitar la experiencia del usuario, especialmente en el proceso de retiro de fondos.
Tabla de contenidos
Además, reveló los ambiciosos planes de la compañía para integrarse aún más en el ecosistema de pagos del país, con la mira puesta en permitir que los colombianos usen sus criptoactivos para compras del día a día. Esta estrategia busca consolidar la utilidad de las criptomonedas más allá de la inversión, convirtiéndolas en una herramienta transaccional eficiente.

La alianza con MOVii y Transfiya: Retiros directos a la banca
Uno de los mayores desafíos para los usuarios de criptomonedas ha sido históricamente el proceso para convertir sus activos digitales en pesos colombianos y disponer de ellos en sus cuentas bancarias.
Respondiendo a esta necesidad, Daniel Acosta explicó que Binance ha desarrollado una solución robusta. «Ya justo montamos todo un sistema en alianza con MOVii donde cuando tú ya tienes crypto, puedes venderlo por pesos colombianos inmediatamente y hacer un retiro a través de Transfiya o ACH hacia tu cuenta bancaria», detalló el directivo.
Este mecanismo elimina la dependencia del mercado P2P (persona a persona) para las operaciones de salida, ofreciendo un canal directo, rápido y seguro.
Según Acosta, esta innovación ha sido un punto de inflexión en la experiencia del cliente. «Ahí no estás teniendo que ir a venderle a otra persona tu crypto para sacarla al banco y con esto hemos visto que se ha mejorado mucho esa experiencia del cliente, donde pueden entrar y salir de Binance sumamente fácil», afirmó.
La integración con sistemas de transferencia ampliamente adoptados como Transfiya y la red ACH demuestra el compromiso de Binance por operar en sintonía con la infraestructura financiera local, reduciendo fricciones y agilizando la liquidez para sus usuarios. Este avance es fundamental para la operación de Binance en Colombia, proporcionando una rampa de salida tan eficiente como su ya establecida rampa de entrada vía PSE.

Planes a futuro: Educación y un ecosistema de pagos al estilo PIX
Mirando hacia el futuro, la estrategia de Binance en Colombia se sostiene sobre dos pilares: la educación continua y la expansión de la utilidad de las criptomonedas.
Acosta enfatizó que la formación sigue siendo una prioridad. «Seguimos mucho trabajando en reforzar la educación», comentó, mencionando eventos masivos como el ‘Binance Day’ en Medellín y encuentros comunitarios más pequeños pero frecuentes. Estas iniciativas buscan no solo atraer nuevos usuarios, sino también crear una comunidad informada y consciente de las tecnologías y los riesgos asociados al ecosistema cripto.
El plan más ambicioso, sin embargo, radica en la infraestructura de pagos. Acosta reveló que el objetivo es replicar en Colombia el éxito que han tenido en otros mercados, como Brasil, con la integración al sistema de pagos instantáneos PIX. «Lo que queremos replicar en Colombia […] es que tú también vas a poder pagar en cualquier comercio utilizando cripto y el comercio recibe un pago en moneda local», explicó.
Esta visión transformaría por completo el uso de los activos digitales en el país, permitiendo a los usuarios pagar un café o hacer mercado con el saldo de su cuenta de Binance. «Estamos muy obsesionados con eso, cómo le damos más utilidad a las criptomonedas a nivel local para que la gente pueda pagar», sentenció el gerente.

La integración con Bre-B: Una posibilidad en el horizonte
Al tocar el tema de los sistemas de pago instantáneo, la conexión con Bre-B, la iniciativa de pagos en tiempo real impulsada por el sistema financiero colombiano, era inevitable. Consultado sobre una posible integración directa, Acosta se mostró optimista y abierto. «Lo vemos como una posibilidad», admitió.
Aunque señaló que actualmente ya pueden acceder a servicios similares a través de proveedores de pago intermediarios, una integración más profunda es claramente de su interés.
Para Binance, el desarrollo de Bre-B es un movimiento estratégico para el país que puede traer sinergias importantes. «Creemos que es un paso muy importante que ha dado Colombia hacía los pagos en tiempo real y creemos que eso también puede traerle beneficios a nuestra plataforma», concluyó Acosta.
Esta postura indica que, a medida que el ecosistema de pagos inmediatos de Colombia madure, Binance buscará ser un actor relevante, potenciando los casos de uso de las criptomonedas y consolidando su posición como un puente entre la economía digital y las finanzas tradicionales.
Redacción Economía Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y Google News, o en Facebook


